"No se va a afectar ningún cenote, ningún río", aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto al trazo del Tren Maya en el tramo 5 Sur, entre Playa del Carmen y Tulum, donde se encuentra el "enjambre" de cenotes más importante del mundo.
Este viernes el mandatario ofreció su conferencia de prensa mañanera en la Ciudad Militar en Isla Mujeres, donde señaló que este día y el sábado hará una gira de supervisión de los trabajos del Tren Maya, este viernes en el tramo 5 y el sábado de Mérida a Palenque. El día del trabajo habrá un evento con los obreros de la refinería de Dos Bocas.
Cuestionado respecto a los avances en los dos segmentos del tren (norte y sur) que recorren de Cancún hasta Tulum, informó que de todo el proyecto, este es el único tramo donde han tenido inconvenientes, al ser una zona de gran relevancia económica y turística; sin embargo, consideró que se terminará a tiempo -a finales de 2023- al igual que el aeropuerto de Tulum.
Detalló que los amparos promovidos contra la obra no han sido de los ejidatarios sino de organizaciones financiadas desde el extranjero. En otros puntos, como en el estado de Yucatán, las reticencias han sido de parte de empresas inmobiliarias, lo cual ha obligado a modificar el trazo para evitar "llovieran los amparos".
Lee: Pedirá AMLO a jueces rápida solución de amparos contra Tren Maya
El mandatario manifestó que se signó un contrato de 50 mil millones de pesos con la empresa Alstom para la fabricación de los vagones del Tren Maya, lo cual se hará en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
Sobre la sucesión presidencial, aseguró que ya no hay "dedazo" pues el pueblo "pone y decide", por lo cual será la ciudadanía quien decida quien será su sucesor en 2024, para lo cual invitó a que se hagan encuestas y así definir a los contendientes.
También lee: Rechaza AMLO haber 'destapado' a Adán Augusto López para 2024
En la conferencia estuvieron presentes los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López; Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda, y el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.
Este último destacó el crecimiento económico de la entidad, la caída que significó la pandemia y la posterior recuperación, ejemplo de lo cual es la reciente temporada vacacional, en la cual se recibieron 1.2 millones de turistas y se tuvo una derrama de 995 millones de pesos.
Indicó que este año se han recibido vía aérea tres millones 542 mil turistas, la mayor parte de vuelos internacionales, ello adicionalmente a los visitantes por crucero y a quienes cruzan la frontera terrestre con Belice. Hasta ahora, se ha recuperado 83 por ciento de los empleos perdidos por la pandemia, que fueron 98 mil.
Edición: Emilio Gómez
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero