Abogados ambientalistas arriesgan la vida por la justicia: Mónica Huerta

Señala que luchan contra hoteleros, desarrolladores, autoridades y hasta criminales
Foto: Juan Manuel Valdivia

Su vida a cambio de la vida del planeta y las nuevas generaciones es a lo que se enfrentan abogados que llevan casos en defensa del medio ambiente, debido a que grupos poderosos, entre ellos el crimen organizado, imponen sus intereses económicos por encima de cualquier obstáculo, señaló Mónica Huerta, abogada del área jurídica de la Asociación Civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).

Declaró que esta misión civil los pone en una encrucijada de luchar contra hoteleros, desarrolladores, las propias autoridades y hasta con criminales. Sin embargo, dijo, pese a este riesgo, su voluntad por dar una mejor calidad de vida a sus hijos termina siendo más importante.

“Nosotros nos enfrentamos a las autoridades, los hoteleros y las grandes desarrolladoras y la verdad es que sí es un tema difícil porque muchas veces nos ponemos en riesgo a la hora de realizar y presentar una demanda de amparo porque a veces las personas que se encuentran detrás de estas grandes obras están inmersas en el crimen organizado. Entonces la verdad es que sí representa un riesgo defender el medio ambiente, pero ¿si no lo hacemos quién lo hace?, ¿cómo quiero que mi hija, mis nietos, primos, sobrinos disfruten de lo mismo que yo disfruté si yo no hago nada al respecto?. Si como sociedad no nos unimos ¿quién le hace frente a ellos?”, expresó.

Aunado a lo anterior, la entrevistada resaltó que la satisfacción que tienen como abogados de lograr una resolución a favor de un manglar, área protegida, cenote, playas o cualquier tipo de flora y fauna no queda sólo ahí, pues significa una acción y paso para proveer una mejor condición de vida a su familia y descendientes.

“Es una satisfacción poder decir: yo defendí mi derecho que me otorga la Constitución como persona, por el simple hecho de ser una persona que defiende el medio ambiente sano”, exclamó. Expuso que cualquier área tiene valor en sí misma, lo cual debe protegerse por el simple hecho de existir, y eso es una obligación del Estado, que se hagan cumplir las leyes y la vez garantizar que la población tenga acceso a este derecho.

 

Jueces no están preparados

Por otra parte, la abogada declaró que otra de las adversidades con las cuales se han enfrentado es que los Juzgados que atienden estos casos de demandas ambientales no están suficientemente capacitados en la materia.

“Otra de las cosas a las que nos hemos enfrentado, y la verdad ha sido un reto, es que los jueces de distrito muchas veces no saben cómo resolver un tema medioambiental porque no están preparados”, dijo la abogada.

Refirió que aunque sea un tema nuevo la demanda en aspectos del medio ambiente, existe jurisprudencia, recursos legales y decisiones para resolver estos casos, aunado a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aboga en favor de las personas que defienden el medio ambiente, por el valor intrínseco que tiene en sí mismo cualquier ecosistema del país.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo