Luis May rescató la mayor parte de su plantación del Ch’oj, base del Azul Maya

Para salvar su parcela, en Dzan, fumigó con insecticida de sustancias químicas y orgánicas
Foto: Luis May

Luego de combatir una plaga de gusanos e incluso la sequía, Luis May, promotor del pigmento Azul Maya, dio a conocer que logró rescatar entre 80 y 90 por ciento la plantación del Ch’oj.

En entrevista, recordó que a mediados del pasado mes de junio encontró su parcela de una hectárea ubicada en el poblado de Dzan, Yucatán, plagada de gusanos que estaban comiendo las hojas de sus plantas.

Explicó que el método que usó para rescatar sus plantas fue una fumigación con insecticida de sustancias químicas y mayormente orgánicas.

Detalló que combinó una pequeña dosis del químico para repelerlos y alejarlos para que no se comieran las plantas, y señaló que este método lo estará repitiendo cada mes.

“Recuperé entre el 80 y 90 por ciento, hubo partes que no pude hacer nada. La plantación se salvó casi en su mayoría, tuve que mezclar químico con orgánicos. No me gusta usar mucho el químico es la verdad, soy muy respetuoso de la naturaleza y no me gusta mucho porque esos mismos gusanitos terminan convirtiéndose en mariposas, pero tuve que hacerlo y ha rendido resultados”, acotó. 

 

Foto: Luis May

 

El ceramista también señaló que aplicó una fumigación foliar de fertilizante orgánico con agua de una lombriz que se cultiva en la región por la abundante zona citrícola.

Mencionó que esta fórmula la utiliza mucha gente de la zona, quienes están optando por productos orgánicos para atender ésta y otras amenazas para los cultivos.

De igual manera, añadió que comúnmente en la temporada de siembras se caen las semillitas de esta planta y eso ayuda a germinar otras con ayuda del agua, pero esta temporada de lluvias no ha sido como quisieran, situación con la cual también han tenido que lidiar y sobreponerse.

Recordó que de la planta del Ch’oj logra producir una pigmentación en color azul de forma natural, misma que sirve para actividades culturales, artísticas y gastronómicas.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán