Especial: Mengua Octopus
El pulpo maya, especie local de la Península de Yucatán, es de los moluscos que más se consumen en México y más exportan al mercado extranjero, aunque Quintana Roo es el estado donde menos se encuentra, informó Mauricio Orellana, director general de Orca Seafoods.
El entrevistado informó que desde el 1 de agosto y hasta el 15 de diciembre será la temporada de captura del pulpo maya, el cual forma parte del proyecto de mejora pesquera y está catalogado como una especie en camino a la sostenibilidad dentro el mapa de especies de movimiento Pesca con Futuro, al cual pertenece.
Precisó que en el estado de Yucatán se pesca aproximadamente 85 por ciento de la captura total, en Campeche 10 a 15 por ciento, mientras que Quintana Roo produce alrededor del 1 por ciento del total de la península.
Respecto al volumen de captura, manifestó que se promedia 20 mil toneladas anualmente, pero el 2021 fue inusualmente bueno y lograron pescar alrededor de 25 mil toneladas.
“En general la captura del pulpo es de 20 mil toneladas de la península anualmente. Este año empezó el 1 de agosto y se estima que será un año de regular a bueno”, acotó.
Mauricio Orellana apuntó que indudablemente Quintana Roo es uno de los grandes consumidores de pulpo, mientras que el mercado nacional es importante, puesto que este molusco es el tercer marisco que más se consume en el país por debajo del camarón y el atún.
Sin embargo, refirió, la capacidad de la demanda en México es relativamente baja dentro de las 20 mil toneladas que se capturan en promedio y es muy difícil que los productores compartan información de sus ventas, pero estimó que 30 por ciento se queda en México y 70 por ciento se distribuye a nivel internacional.
En ese sentido, dijo que el principal destino es Europa, concretamente Italia y España, así como Estados Unidos, que ha ido incrementando sus niveles de compra.
Sobre los estilos de preparación, dio a conocer que es un producto que ha ido evolucionando en México y ha encontrado más nichos en los gustos de los comensales. En principio era un producto que se consumía únicamente en las marisquerías, pero se ha venido incluyendo en parrilladas y en menús de todos niveles.
Por otro lado, el entrevistado refirió que la mayoría del producto que capturan los pescadores lo congelan y su inventario es reportado ante las autoridades, mismo que venden a lo largo del año.
Además, indicó que el valor del marisco fluctúa con base a la demanda de los compradores internacionales, pero se manejan precios de 100 pesos por kilo, aunque es difícil de dictar o cifrar un precio estándar.
Informó que actualmente en la península hay 500 embarcaciones mayores que hacen pesca de varios días y cinco mil lanchas menores que van y regresan el mismo día, con 20 mil pescadores directos registrados.
De igual manera, expuso que hay pescadores furtivos y sigue habiendo mucho descontrol con embarcaciones que operan irregularmente durante y después de la temporada alta.
También te puede interesar:
-No a todo pescador que madruga Dios lo ayuda; pulpeada apenas empieza
-Baja captura de pulpo maya ligada a depredación y falta de vigilancia: pescadores de Campeche
-Pesca de pulpo en la península, de las más importantes en México: Inapesca
Edición: Laura Espejo
Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana
Efe
Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas
La Jornada
Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense
Afp
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada