Entre los varios programas que tiene la empresa local Deyamiel para el rescate de las abejas, uno de los más próximos es el que se concretará en la Universidad del Caribe, en donde se contará con un meliponario, dio a conocer Elmar Penagos, fundador de Deyamiel y Miel Curativa Maya A.C.
“Vamos a traer abejas trigonas, se dividen por especie, como las meliponas, son 16 especies en la zona y aquí se va a traer una especie que en maya se le conoce como canxak y traeríamos un promedio de 30 a 40 colmenas”, apuntó.
Lo más importante de este proyecto es que son abejas que se están rescatando y se van a reubicar en un espacio con zona de manglar que se va a beneficiar por la polinización de los árboles y la fertilización natural que generan.
La intención es que los jóvenes universitarios tengan una mayor interacción y conocimiento sobre esta especie, que sean ellos mismos los que las cuiden e incluso que aquellos interesados se sumen al proyecto, fortaleciendo así un vínculo con la naturaleza.
“Es lo que nos interesa, que ellos se acerquen más a este tema, que es muy importante ahorita por la situación ambiental a nivel mundial y nos interesa que ellos se involucren”, aseveró Penagos.
El proceso consiste en armar el meliponario y colocar varios tablones informativos sobre la especie que estará allí, para que sepan que son abejas que no pican, que no tienen aguijón, por lo tanto son inofensivas.
Y de esta forma la Universidad también tendrá la oportunidad de iniciar diferentes proyectos en los que pudieran estar involucradas las abejas y que se facilitará porque las tendrán a la mano.
Recientemente, informó el entrevistado, iniciaron las pláticas para afinar los últimos detalles e iniciar ya el proceso formal con documentación, en donde se establezcan todos los detalles de las abejas que llegarán a la zona y una vez que se tenga el visto bueno, se comenzará con la construcción del espacio, por lo que estimó que sea dentro de mes y medio cuando se concrete.
Este emprendimiento local también comercializa sus productos en bazares de Cancún. Los días, ubicación y horarios pueden consultarse en la página de Facebook @mielcurativa.
Sobre el Programa Padrinos, que ya tiene tres años y que consiste en rescatar abejas, de las que un porcentaje se da en adopción a otras familias que son capacitadas previamente, para seguir preservando su genética, mencionó que tienen un avance importante.
Han tenido muy buena respuesta de ejidatarios que les permiten ingresar a las áreas de deforestación donde se venden terrenos por lotes, para rescatarlas, se siguen incluyendo a nuevas familias para capacitarlas y así extender estos procesos de conservación de la genética.
“Llevamos más de 90 familias, más de 200 y pico de colmenas dadas en adopción y ahorita seguimos con el proyecto”, puntualizó.
Edición: Ana Ordaz
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya