Ecoansiedad, la impotencia por no poder parar el daño ambiental

Especialistas de QRoo sugieren a los ciudadanos adoptar pasos sencillos para no contaminar
Foto: Juan Manuel Valdivia

Ambientalistas quintanarroenses reconocen haber experimentado la ecoansiedad, al constatar el daño ambiental cada vez mayor y la lenta actuación de autoridades y población en enfrentar la problemática, por lo que sugieren a los ciudadanos adoptar sencillos pasos para no contaminar más el medio ambiente.

La ecoansiedad es definida como el temor a un cataclismo mundial producto del estrés causado por ver la magnitud de los daños al ecosistema que se dan a conocer diariamente y que cada día son mayores.

Miriam Tzeek Tuz, integrante de la cooperativa Tulum Sostenible, explicó que en su trabajo de investigación en campo ha visto el daño que el ser humano le ha causado a la naturaleza, lo que le ha llevado hasta replantearse dedicarse a otra cosa.

“En realidad sí se siente, sí se experimenta sobre todo cuando tienes el conocimiento (del daño ambiental) que no le beneficia a nadie a largo plazo este tipo de acciones, y cuando no se piensa de esa manera es una frustración que te lleva a sentir cosas muy feas, incluso en abandonar la profesión”, acotó.

Expuso que se moviliza en medio de los ambientalistas, y se ha encontrado con personas que caen en la depresión y frustración por ver que a veces sus esfuerzos de proteger a la naturaleza son en vano.

Sobre la ecoansiedad, dijo que recientemente el concepto ha tomado relevancia entre los protectores del medio ambiente y expuso que hasta cierto punto es normal que experimenten esa sensación o temor de que el planeta sea afectado desde los malos hábitos como por grandes ecocidios.

Pese a todo lo anterior, la ambientalista apuntó que esta situación de daño ambiental podría frenarse si todos los actores contribuyeran desde su trinchera con acciones simples.

Respecto al tema, la también ex presidente del Comité Estatal de Protección, Conservación y Manejo de la Tortuga Marina invitó a la población en general a tirar la basura en su lugar, limpiar las entradas de sus casas, porque son aportes simples que pueden ayudar a no afectar al planeta.

“La clave es invitar a hacer pequeñas acciones que sí hagan la diferencia, tal vez no puedo ir a detener el hotel que están construyendo en el manglar o playa, pero puedo limpiar por ejemplo mi puerta, vecindario o el parque. Pequeñas cositas que contribuyan a un mejor ambiente que alimenten la armonía con los vecinos y la colonia”, sostuvo.

Karla Acevedo Polo, coordinadora del programa Puntos Limpios Tulum, consideró que sobre todo las nuevas generaciones deberían focalizarse en informarse y realizar acciones que ayuden al medio ambiente y no pensar en una hipotética hecatombe.

Desde su conocimiento y experiencia en la salud física, mental, emocional y ambiental, opinó que hay mucha desinformación que saca de la realidad a los jóvenes y que los lleva a imaginar daños ambientales mayores.

“Ya tengo varios años dedicándome a la salud desde un punto de vista integral, no únicamente la salud del cuerpo físico sino también de la salud mental y emocional. Con todo lo que va sucediendo, los medios de comunicación a veces más que informar desinforman y también muchísimos programas amarillistas puede que generen una sensación de ansiedad sobre todo entre los niños y jóvenes, que empiezan a pensar que van a tener un planeta destruido”, dijo.

Dijo que la humanidad durante toda la historia siempre ha vivido muchos retos y el ser humano tiene la gran capacidad de crear y adaptarse, por lo que –insistió- “no caigamos en un escenario fatalista y de falta de esperanza”. Consideró que el presente y el futuro se van construyendo con nuestras acciones y decisiones.

“Hay retos hoy, hubo retos ayer y van a haber retos mañana y claramente es muy importante que los jóvenes entiendan de su pasado y se preparen para el futuro”, acotó.

Otro ambientalista, Gonzalo Merendiz Alonso, director de ejecutivo de la agrupación Amigos de Sian Ka'an, indicó que ciertamente la problemática ambiental que estamos viviendo cada vez es más compleja y las perspectivas a veces catastróficas que parecieran venir causan ansiedad y preocupación en las personas.

Sin embargo, dijo que sería muy importante que esta ansiedad que todos sufrimos de una manera o de otra tratemos de canalizarla para cambiar cómo hacemos las cosas para reducir el consumo de energía, de productos que son innecesarios y cuidar los ecosistemas que nos protegen contra los cataclismos. Sostuvo que el problema no es que vengan los cataclismos en el futuro, sino que los seguimos construyendo nosotros en el presente.

“El momento en que respetemos a los manglares, que dejemos de talar selva sin necesidad, que las obras de infraestructura se construyan reduciendo su impacto ambiental, que dejemos de abusar de los aires acondicionados, de los vehículos automotores, en que hagamos una serie de medidas que todos podemos llevar día a día pues la probabilidad de esos cataclismos en el futuro será cada vez menor”, expresó.

Mencionó que él invitaría a que esa ansiedad que nos generan las amenazas de cambio climático y de los problemas ambientales se canalice en evitarlos, en actuar como humanidad a favor del medio ambiente desde ahora.

 

Sigue leyendo: Tulum: Ecologistas exhortan a no tirar aceites al drenaje

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU