La tarde de este martes integrantes de 16 colectivos salieron a las calles de Cancún a exigir justicia por el 9N, a dos años de la represión con balas en la plaza de la Reforma contra una manifestación en la que se pedía justicia por el feminicidio de la joven Alexis.
Los colectivos, víctimas del 9N y familiares de desaparecidos, iniciaron la marcha Ni Perdón Ni Olvido en la Glorieta del Albañil, ubicada en las avenidas Kabah con López Portillo, para dirigirse hacia la Fiscalía General del Estado.
Lee: Organizan en Cancún semana de actividades para conmemorar el 9N
Recordaron que fue el 9 de noviembre del 2020 cuando decenas de manifestantes protestaban a las afueras del palacio municipal de Benito Juárez por el feminicidio de Alexis, cuando elementos de la policía comenzaron a disparar, lo que resultó en tres personas heridas de bala: una manifestante y dos periodistas.
"Estas protestas del comité de víctimas se han vuelto un movimiento paraguas, tenemos apoyo de la ONU, Amnistía Internacional, y muchas organizaciones que nos respaldan para tener mayor exigencia a la no represión... Solicitamos una reunión con Mara Lezama para el día 21 de noviembre en la que vendrá la directora mundial de Amnistía a hacer este llamado de atención", resaltó María Oronzon, integrante del comité de víctimas.
Al llegar a la Fiscalía General del Estado reiteraron el reclamo en busca de justicia por los hechos violentos del 9N; allí familiares de desaparecidos pintaron las paredes de la institución. La exigencia fue directamente hacia el fiscal, Óscar Montes de Oca Rosales, tras asegurar que se han invertido millones de pesos en las investigaciones, pero sin resultados contundentes.
Luego de varias pintas y reclamos, la manifestación se dirigió hacia el Palacio Municipal de Benito Juárez, en donde continuaron con pintas y fogatas. La manifestación provocó serios congestionamientos viales en las principales avenidas de la ciudad.
Los manifestantes hicieron énfasis que esta lucha ha crecido y más allá de exigir justicia por el 9N, se han sumado a otras luchas, como la de personas desaparecidas, buscando un acompañamiento como colectivos para luchar contra la impunidad, porque es una lucha de incidencias.
Sigue leyendo:
-En QRoo, cuatro sentencias por feminicidio concretadas en 2022: Fiscalía
-Violencia familiar y de género, segundo delito más denunciado en QRoo
Edición: Estefanía Cardeña
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk
Ap
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya
La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental
La Jornada