El lunes 16 de enero dieron inicio las obras para la vía de conexión de la avenida Chac Mool, misma que se pretende concluir en octubre de este mismo año. Estos trabajos son complementarios a los que se llevan a cabo a la entrada de Cancún para optimizar la movilidad en la zona y el acceso al aeropuerto.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Guido Mendiburu Solís, director general en Quintana Roo, se trata de una vía de 4.2 kilómetros que servirá de conexión entre la avenida Huayacán y la carretera federal 307.
"El proyecto consiste en la construcción de la carretera de 24 metros de corona, con dos carriles de circulación por sentido de 3.5 metros cada uno, separados por un camellón central de un metro, acotamientos laterales de dos metros y circulación peatonal variable, con trabajos de terracería, obras de drenaje, estructuras, pavimento de concreto asfáltico, obras complementarias y señalamiento", detalló la dependencia.
La obra total requerirá una inversión de 255 millones 462 mil 74.03 pesos, con una primera asignación de 171 millones 660 mil pesos. El objetivo de esta obra es permitir una conectividad eficiente entre la ciudad y el Aeropuerto Internacional de Cancún, lo que además generará 347 empleos directos y mil 389 indirectos.
El bulevar Luis Donaldo Colosio tiene ya un avance del 32.1 por ciento, lo que ha permitido que se tengan 9.4 kilómetros a todo lo ancho y los 600 metros restantes están pendientes por las obras de reubicación y cambio de tuberías de Aguakan.
"Igual logramos avanzar 4.6 kilómetros en los carriles en el sentido Cancún-aeropuerto. Las tres semanas de vacaciones no se suspendieron los trabajos por completo, pero se disminuyó el ritmo y hubo construcción de guarniciones, con dos mil 700 metros lineales en el sentido aeropuerto-Cancún", detalló el director general de la SICT.
Respecto al avance de la obra del puente lagunar Nichupté, el funcionario especificó que el año pasado lo cerraron con 8.4 por ciento de avance y que concluirán enero arriba del 10 por ciento, con 74 pilotes ya construidos, una columna levantada y en el caso de la zona terrestre, ya se tiene el camino de acceso de mil 500 metros.
"Esperamos que a finales de febrero, principios de marzo, ya podamos trabajar en la zona lagunar. Y se está trabajando también en la construcción de muelles provisionales", compartió.
Mientras que el trébol de acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún tiene un avance mayor al 22 por ciento, con cabezales ya listos; se montaron 22 trabes, entre otros avances importantes y al final de mes se prevé colar la primera mitad de una estructura, para tener el primer claro colado.
Edición: Ana Ordaz
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya