La medicina tradicional o herbolaria maya no alivia de inmediato, pero sana, de allí su importancia y la necesidad de rescatarla, apuntó Román Pat, heredero de esta tradición milenaria y practicante de herbolaria, quien abrió su consultorio en Playa del Carmen.
“No te va a curar al momento, como una medicina de doctor, tiene su proceso, pero te va a ir combatiendo la enfermedad, y muchas veces no te alivia, te sana, que esa es la diferencia y por eso tenemos mucho choque con ellos”, señaló. Afortunadamente, dijo, los representantes de la ciencia y la medicina han respetado la herbolaria, la acupuntura y a los terapeutas tradicionales.
Román Pat es un reconocido promotor de la cultura maya; el año pasado publicó un libro precisamente sobre herbolaria maya y este 2023 logró otro de sus sueños: tener un espacio donde atender a sus pacientes. Se trata del Centro de Herbolaria Maya Kaxan xíiw ts`aako`ob (Buscadores de Hierbas). El lugar está ubicado en la avenida 120 con calle 14, en la colonia Ejidal. Atiende previa cita al teléfono 984 1642867.
“La medicina tradicional hay que conocerla, también hay que ver que hay muchos charlatanes, pero saber qué beneficios tiene, no utilizamos químicos, quizá algunos elementos sí tienen un cierto grado de alcohol para conservar, pero no pierden su esencia”, compartió.
Manifestó que son métodos tradicionales que en la cultura maya solamente se otorgan a “los elegidos”, porque no cualquiera puede dedicarse a ello, pues incluso si no tiene los conocimientos, que se transmiten de generación en generación, puede atraer problemas, ya que además deben tener una conexión con las plantas medicinales.
Todos los elementos naturales que se utilizan para este tipo de medicina, enfatizó, requieren de un tratamiento especial, porque son seres vivos con los que tienen comunicación, además de ser plantas en las que prácticamente no entran plagas.
La mayoría de las personas que se dedican realmente a preservar esta medicina, hacen todo al momento, cuando la persona lo requiere, por lo que se está dando algo 100 por ciento natural y “sin nada de químicos”.
Desafortunadamente dio a conocer que muchos árboles que tienen propiedades medicinales se han perdido y solamente se encuentran en algunos pueblos, por lo que tienen que generar el acercamiento con las comunidades y con las personas que se dedican a cultivarlos para obtener la materia prima.
En su caso, ha tenido tres maestros mayas de quienes sigue aprendiendo, un sacerdote y dos curanderos, quienes se han enfocado en enseñarle todos los conocimientos sobre las propiedades y los beneficios de cada una de las plantas, frutas y árboles que hay en la zona y que pueden tratar una gran variedad de enfermedades.
Edición: Emilio Gómez
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero