Implementa Conanp nuevo cobro para entrar a la zona arqueológica de Tulum

El pago adicional es por el uso, gozo o disfrute de elementos naturales y escénicos de las ANP
Foto: Miguel Améndola

Desde el pasado viernes 17 de febrero la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) comenzó a cobrar 58 pesos al público para entrar a la zona arqueológica de Tulum por el uso, gozo o disfrute de elementos naturales y escénicos de las Áreas Naturales Protegidas del país, tanto terrestres, marinas o insulares.

Desde temprana hora personal de la dependencia federal con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional estuvo indicando a los visitantes sobre esta nueva cuota establecida en la miscelánea fiscal para el ejercicio 2023.

En una lona colocada en la entrada del recinto maya se puede leer que en las cuotas actualizadas para el año 2023, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal de Derechos, se estipula que Tulum se ubica en el Artículo 198 Fracción I Ter, implementado en el 2017.

Este pago es adicional al que los visitantes deben hacer al Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) para ingresar a los vestigios, el cual es de 85 pesos. La zona arqueológica de Tulum está abierta de lunes a domingo de 8 a 17 horas.

La Conanp refirió en su comunicado que este nuevo cobro es por el uso o aprovechamiento no extractivo de los elementos naturales y escénicos que se realizan en las Áreas Naturales Protegidas marinas, insulares y terrestres sujetos al régimen de dominio público de la federación.

La ley establece que las actividades recreativas, turísticas y deportivas de buceo autónomo, buceo libre, esquí acuático, recorridos en embarcaciones motorizadas y no motorizadas, observación de fauna marina en general, pesca deportiva en cualquiera de sus modalidades, la navegación en mares, canales, esteros, rías y lagunas costeras, ciclismo, paseo a caballo, rappel, montañismo, excursionismo, alta montaña, campismo, pernocta, observación de aves y otra fauna y flora silvestre, espeleología, escalada en roca, visitas guiadas y no guiadas, descenso en ríos, uso de kayak y otras embarcaciones a remo o motorizadas y recorridos en vehículos motorizados pagarán derechos.

Turistas nacionales y extranjeros se vieron sorprendidos por este cobro, adicionado a que la compra de dicho brazalete está retirado de la entrada principal de la zona arqueológica. 

En entrevista con el guía independiente Jorge Lara, dijo que esperan que se mejore el método de cobro y reubicar la taquilla o módulo sobre la entrada principal para no incomodar ni confundir a los visitantes.

Por su parte, Germán Rosales, guía de turistas de Almas Tours, comentó que, aunque no les habían precisado el día de este cobro, sí les avisaron previamente.

Dijo que esperan al principio cause un poco de inconformidad en los visitantes que desconocen del cobro, pero es algo que ya estaba estipulado en la ley y por ende no cree que disminuya la entrada de visitantes.

No obstante, refirió que esperan que el recurso por este concepto se use de la forma correcta, como por ejemplo en ordenamiento, infraestructura y limpieza de las playas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín

La Jornada Maya

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Yucatán: Congreso del Estado ultima detalles de iniciativa que generará la extinción del Inaip

Comisionada presidenta del instituto pide plazo de 90 días para iniciar transición

La Jornada Maya

Yucatán: Congreso del Estado ultima detalles de iniciativa que generará la extinción del Inaip