El movimiento Rescatando Ingredientes tiene como objetivo utilizar los productos locales en platillos fáciles de preparar en casa y que se alcance un círculo virtuoso entre el productor local, el comercializador y el consumidor, en el que además se están sumando los estudiantes de la carrera de Gastronomía de la Universidad del Caribe (Unicaribe).
Juan Manuel Carvajal Sánchez, investigador, profesor de tiempo completo en la Unicaribe y creador de este movimiento, explicó que Rescatando Ingredientes es una concientización en Quintana Roo, que espera se vuelva nacional, sobre el consumo de los productos locales.
“Ellos (los alumnos) han estado participando haciendo estudios sobre qué pueden hacer con los productos locales, tengo a dos grupos, les pusimos “Los malanguitos”, porque se pusieron a trabajar con la malanga y encontraron lo que podían hacer: sopas, platos fuertes, postres, hasta un helado de malanga; y otro que les pusimos “Los meliponcitos”, por la miel de abeja melipona, están haciendo estudios y nos enseñan tres platos, el postre un tamal hecho a base de miel y canela”, ejemplificó el chef.
Esto, dijo, es un importante avance, porque son precisamente estos jóvenes que hoy están estudiando los productos locales la nueva generación que se encargará de presentar platillos durante la próxima década y, por lo tanto, son quienes deben sentirse orgullosos de sus productos locales, tener sentido de pertenencia, así como ser creativos y novedosos.
Desafortunadamente, apuntó, muchas veces las personas no saben con qué ingredientes cuentan en el estado en el que viven y, en consecuencia, no saben qué preparar o para qué platillos sirven, por lo que con Rescatando Ingredientes se retoma el conocimiento del producto, se estudia y se suben las recetas en las que se pueden utilizar al canal de YouTube @rescatandoingredientesmx3289.
“Aparte te dice la temporalidad, en qué estación se da, qué tendrás en invierno, primavera, y hacemos conciencia de que la gente que vive aquí en Quintana Roo pueda usar el producto local, es lo más importante, que la gente sepa qué hay en el estado, qué se puede preparar y que no te conflictúes a la hora de cocinarlo”, especificó Carvajal Sánchez en entrevista durante el Segundo Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, que tuvo lugar en Playa del Carmen el 25 y 26 de febrero.
Rescatando Ingredientes tiene un año seis meses funcionando y la idea es que vaya creciendo conforme se sumen más generaciones de estudiantes, como un nuevo grupo que está preparando licor de grosella amarilla, otros preparando helados con productos locales desde mamey hasta frutos que poca gente conoce.
Por último, el chef compartió la importancia de que los jóvenes se incluyan en eventos como el Festival Gastronómico, para que dejen de mirar hacia afuera, que aprovechen los productos de la región y “apostar por una gastronomía sustentable, que vea por el producto de quienes viven aquí, agricultores y apicultores que necesitan su ayuda para que sus productos se puedan vender”.
Lee también:
-Promueven el consumo de codorniz en Quintana Roo
-QRoo: Municipios exponen sus mejores platillos en Segundo Festival Gastronómico
Edición: Estefanía Cardeña
Una habilidad que merece espacios adecuados, no sólo en la escuela
Óscar Muñoz
La zona se ha convertido en una de las fronteras con mayor flujo de personas entre África y Europa
La Jornada