Angélica Frías, la primera mujer que es presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún en 25 años y la segunda en la historia de la cámara local, reconoció que aún hay muchas brechas de género que deben reducirse y desde la confederación las están trabajando.
“Hay una frase que a mí me encanta que es ‘el ejemplo arrastra’ y no hay mejor forma que tomar los espacios las mujeres y hacer saber que estamos tomando los espacios y comunicarlos, porque eso permite que otras mujeres vean que es posible, den ese paso hacia adelante… y espero que lleguemos a ese punto de equidad de género”, compartió.
Desafortunadamente -lamentó- hoy todavía existe esa brecha salarial entre hombres y mujeres, por lo que desde la Coparmex se ha estado trabajando para que esto ya no se dé y se están logrando cambios y cada vez son más las empresas que dan puestos directivos conforme a las capacidades de la persona y que su pago es de acuerdo al puesto y no al género.
A nivel interno, ejemplificó, los liderazgos son femeninos y las mujeres llegan a ganar incluso más que los hombres, pero por tema de capacidades y no de género.
“Tenemos que hablar de capacidades y de talento, que es lo que necesitamos en las organizaciones. Y desde Coparmex fomentamos equidad en salarios, por base talento, no por base género; impulsamos y es algo muy importante, lo platicamos en el último foro de vacaciones dignas, que tenemos que tener nuestros contratos bien hechos”, complementó.
Esto, dijo, porque muchas veces los trabajadores en general no están dados de alta correctamente, no tienen seguro social y son elementos que por supuesto impactan severamente a todo trabajador, pero en muchas ocasiones, más a las mujeres.
Los contratos, externó, tienen que ser indeterminados, porque esa mala práctica de hacerlos cada tres meses y estar dando de baja a la gente no sólo afecta al trabajador, que no puede generar una antigüedad, sino también a la propia empresa, que va fomentando malas prácticas.
Relató que ella es segunda mujer en ocupar la presidencia de la Coparmex y tuvieron que pasar 25 años para lograrlo, espacios que con trabajo las féminas se han ido ganando, algo que no ha sido fácil, pero se ha avanzado y, añadió, hoy en día a nivel nacional el 10 por ciento de las presidencias de Coparmex son ocupadas por mujeres.
Más que dar los espacios, consideró, deben invitar a las mujeres, hoy más del 30 por ciento de los integrantes del consejo son damas y de los socios, 35 por ciento, por lo que desde esa perspectiva es importante que el primer paso sea mostrarles que las puertas están abiertas.
A veces Coparmex, apuntó, pareciera un organismo para grandes empresas, pero la realidad es que se trata de un espacio diverso, que incluye pequeñas y medianas empresas y -por supuesto- a mujeres.
También te puede interesar: Beatriz Gómory Correa, la nueva presidente de la CCE Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya