El avión de reconocimiento meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de Norteamérica, conocido como cazahuracanes, llegó la mañana de este martes a Chetumal, como una muestra de las acciones con las que México y Estados Unidos refrendan la cooperación binacional en materia meteorológica y la cultura de la prevención entre la población.
La aeronave, que previamente estuvo en Mérida, Yucatán, visitó suelo mexicano gracias a la cooperación entre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el Centro Nacional de Huracanes de la Agencia Científica de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos de América (CNH-NOAA).
Ello, con el fin de reforzar el intercambio de información especializada sobre los ciclones tropicales que se formen en los mares que bordean a ambos países y algunos de Centroamérica, durante la próxima temporada de lluvias y ciclones.
“Con ello, las instituciones especializadas de ambos países robustecen sus mecanismos de recopilación y análisis de información meteorológica, para la elaboración de pronósticos y avisos, lo cual permitirá alertar a la población de manera más oportuna y eficaz sobre los riesgos que estos sistemas podrían representar para las poblaciones”, destacó la coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, al encabezar el evento de la visita del avión cazahuracanes a Chetumal, en representación del director general de Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo.
Ante la alcaldesa del municipio de Othón P. Blanco, Yensunni Idalia Martínez Hernández; la gerente de Cooperación Internacional de Conagua, Esther Martínez Bahena, así como la directora de Conagua en Quintana Roo, Érika Ramírez Méndez, la titular del SMN refirió que, estadísticamente, la temporada de ciclones iniciará el 15 de mayo próximo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, por lo que es fundamental que tanto las autoridades locales como la población estén preparados para afrontar las lluvias y los sistemas meteorológicos de mejor manera.
Así, con la menor afectación posible en la población, se podrán aprovechar los grandes beneficios que generan los huracanes, como la mitigación de la sequía, la recuperación de los niveles de almacenamiento de presas, lagos y lagunas, la recarga de acuíferos, la renovación de los bosques y la regulación de la temperatura del planeta, entre otros.
Méndez Girón destacó que Quintana Roo ocupa el tercer lugar entre las entidades de México con más impactos de ciclones tropicales, por lo que la visita del avión cazahuracanes es fundamental para concientizar, principalmente a niños y jóvenes, sobre la importancia de prepararse ante el posible embate de estos fenómenos.
Lee también: Así funciona el avión 'cazahuracanes' que este lunes exhiben en Mérida
Edición: Ana Ordaz
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada