La diversidad cultural es la unión de muchas comunidades en un mismo espacio donde hay gente de diferentes orígenes y donde se debe tener como base el respeto y reconocimiento por el otro, opinó Salomón Bazbaz, productor cultural, especialista de la Unesco en patrimonio cultural inmaterial y miembro del panel de patrimonio ambiental.
Cada 21 de mayo, desde el año 2002, se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, fecha que tiene como objetivo proteger y apreciar las distintas expresiones artísticas, modos de vida, valores, tradiciones y creencias culturales.
“Este es un día muy importante, el de la diversidad cultural, sobre todo en nuestro país y sobre todo en la Península de Yucatán, porque celebramos la diversidad cultural, que con todo el conocimiento del pasado nos sirve para enfrentar el futuro”, opinó el entrevistado.
Recordó que por muchos años en México había una idea de unificar todo y que todos hablaran español, que los pueblos indígenas dejaran de usar sus trajes y todos ser mexicanos, pero afortunadamente en los últimos años la diversidad cultural se ha vuelto un valor y entonces hoy se reconoce que el país está hecho por diversos pueblos indígenas, por diversas lenguas, por diversas formas de ver el mundo y esto hace que México sea un mosaico enorme y precioso de diversidad cultural.
Hoy -dijo- se reconoce la identidad de muchos pueblos y comunidades dentro de un todo que es el país y en la Península de Yucatán es muy clara la existencia de una diversidad cultural, en donde si bien la mayoría de los pobladores originarios son mayas, recibieron migrantes de otros países que han influido de una manera muy positiva en hacer que la Península sea un espacio de diversidad cultural.
“Estas influencias se ven desde la arquitectura, desde la comida, por ejemplo el kibi, que viene desde el Líbano, en la cultura, en la forma de vida y lo que promueve la diversidad cultural es el respeto al otro, esto es muy importante y creo que es algo que estamos viviendo: el respeto y reconocimiento al otro y en una comunidad donde todos los diversos miembros enriquecen el conocimiento colectivo de la comunidad y el desarrollo mismo de la comunidad”, aseveró.
El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo se celebra en el mundo entero, pero sin duda reconoció que todavía hay mucho por trabajar, pues apenas está empezando a reconocer esa diversidad; por ejemplo, Quintana Roo es un lugar donde hay mucha diversidad cultural, pero es muy reciente.
Lamentablemente, dijo, muchas veces no hay un conocimiento y personas que viven en el norte del país no tienen una interacción con el sur y es muy importante que exista, que haya un reconocimiento como iguales y se avance a un proceso de aceptación, respeto y enriquecimiento.
“Esto comienza por el respeto al otro y luego viene el conocimiento del otro, entonces estamos hoy en una comunidad donde hay muchísima diversidad cultural, pero no hay un pleno conocimiento del otro y en ese sentido también la cultura maya ha mantenido muy bien sus tradiciones y ha sido muy generosa al compartirla, pero muchas veces no valoramos la importancia de esta civilización, que se ha mantenido durante tantos años y que sigue manteniendo y preservando su cultura”, expuso.
Ante esto, recomendó un mayor acercamiento con los pobladores originarios de la región, una mayor valoración y respeto para poder trabajar juntos en un desarrollo conjunto y esto también significa respetar el territorio, la tierra y formas de vida.
Edición: Emilio Gómez
Bomberos realizan búsqueda y rescate de personas que cayeron al agua
La Jornada
''Wasted Love'', de JJ, se alza como ganadora pese a la puntuación más baja del sistema actual
Europa Press
El alcalde, Adolfo Cerqueda Rebollo, informó que el incidente se originó debido a los fuertes vientos y la lluvia
La Jornada
Personal de la clínica de fertilidad donde ocurrió el accidente se encuentra a salvo, señala director del sitio
Ap