La misión comercial realizada por empresarios de Quintana Roo en la Ciudad de Belice en días pasados dejó una derrama económica de 10 millones de dólares, anunció Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo y promotor de esta ronda de negocios.
Detalló que son cerca de nueve millones de visitantes los que recibió Belice en 2022 y lo que se busca con esta misión comercial es ser partícipes de esa derrama que se está dejando y cubrir parte de la demanda que requiere el país vecino y que tiene que obtener incluso de destinos más lejanos.
Dos de las empresas asistentes salieron con ventas cerradas en ese momento, una fábrica de plásticos y una de pinturas; el resto con los formatos para participar en construcciones que sumarían más de 500 millones de dólares, además de un convenio entre hoteles para promocionar sus destinos entre Chetumal y Belice.
“Fuimos el 18 y 19 de mayo, somos 250 participantes de los 11 municipios del estado los que conformamos Empresarios por Quintana Roo y asistieron 15 personas de negocios… se sumaron a nuestra organización desde la Secretaría de Desarrollo Económico e Idefin, se sumó el gobierno de Belice, la embajada de México en Belice”, apuntó.
Lo que sigue es una segunda reunión y misión comercial dentro de tres meses, en donde se prevé la suma de más empresarios que al ver los primeros resultados se interesen por integrarse.
Cocineros por Quintana Roo logró convenios para capacitación
Por su parte, Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Cocineros por Quintana Roo, quien fue parte de la delegación que viajó a Belice, compartió que por lo menos tres convenios de colaboración se concretaron entre empresarios de ambos lugares, a lo que se suma capacitación importante desde el sector gastronómico.
“En conjunto con Empresarios por Quintana Roo fuimos a Belice City, vimos a empresarios fuertes en el país beliceño, donde pudimos ver qué derrama económica tienen y qué se puede hacer con ellos, en vías de desarrollo turístico y desarrollo empresarial; estuvimos junto con grandes personajes como dueños de plazas, de la Secretaría de Turismo, con la embajadora de México en Belice, platicando la dinámica de todo lo que se puede llegar a hacer”, especificó.
Y sobre todo, dijo, dialogaron sobre la capacitación que Cocineros por Quintana Roo puede llevar al país del sur, para coadyuvar a su desarrollo y lograr así una derrama para ambos destinos y ayudarlos, pues están en vías de desarrollo turístico.
Mencionó que todavía no hay un nicho muy grande, pero la idea es fortalecer, visualizando a la comunidad libanesa, que es una de las más grandes económicamente, para que puedan implementar diferentes proyectos e inversiones, como la de un restaurante y cervecera beliceña que podrían llegar a Cancún.
“Por mi parte estamos viendo el desarrollo que se puede dar en el área gastronómica en vías de capacitación, forjando al turismo gastronómico y sobre todo en los restaurantes, que es más complicado de lo que se ve… y ver la manera de llegar a un acuerdo mutuo para las relaciones tanto de la hotelería como restaurantería”, complementó el chef.
Edición: Mirna Abreu
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya