Cancún: Alerta Condusef a ciudadanía sobre gestores apócrifos

Los falsos funcionarios operan acudiendo a las casas a ofrecer créditos de otras instituciones
Foto: Juan Manuel Valdivia

Son ya varios casos que se han denunciado de personas que se hacen pasar por empleados de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para "ayudar a tramitar créditos" y terminan cometiendo fraudes, alertó Osmaida Santiago Leonel, representante de dependencia en Cancún. 

"Están yendo a las casas a ofrecer créditos o se hacen pasar por gestores de Condusef o por gestores de instituciones financieras y nosotros no tenemos gestores, no tenemos gente que vaya ni a ofrecerte un crédito ni a resolverte, porque están yendo a decir 'tú quisiste tramitar un crédito con tal institución, nosotros te vamos a ayudar a que te lo den', entonces eso tampoco lo hacemos", advirtió. 

Recordó que existen diferentes tipos de fraude y lo que buscan es prevenir a la gente, pues si bien no pueden atender las quejas en sí, la meta es la prevención para que no caigan en los fraudes de "créditos fáciles", ya sea en línea, por medio de aplicaciones o con usurpación de funciones. 

 

 

Foto: Condusef

 

 

Condusef ofrece servicios gratuitos

La Condusef, hizo énfasis, sólo proporciona servicios gratuitos, no hay personal que ayude a gestionar algún tipo de crédito. 

"Hemos detectado como siete casos de quienes se hacen pasar por gestores de Condusef, hasta nos han enseñado las identificaciones que les mandan, las credenciales y todo, pero nosotros no hacemos eso, ningún tipo de gestión con ninguna institución", insistió. 

Incluso se ha estimado que han sido esas seudo empresas financieras de donde salen estos defraudados, porque llegan con los datos de que no obtuvieron algún préstamo y se ofrecen a ayudar en la gestión y es cuando empieza a obtener información personal para robar la identidad o en su caso piden dinero adelantado para completar el trámite. 

Incluso lo que ha buscado la Condusef, además de proporcionar servicios gratuitos, ha sido tratar el acercar los servicios digitales, con quejas electrónicas, reportes de gestiones de cobranza y para prevenir los fraudes se tiene el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios (Sipres). 

A través del Sipres se puede verificar si la institución que va a prestar presuntamente el crédito es real, pues de no encontrarse en la lista es casi seguro que se trata de algún fraude, pero es importante corroborar todos los datos de la empresa, porque los defraudadores se roban identidades y contratos.

"Si les piden dinero para darles dinero no es una institución legal. En todo el país se ha dado este tipo de fraudes, uno de los puntos más importantes es ese, que si te piden dinero es una alerta de probable institución que te puede defraudar", alertó 

Y aunque hay aplicaciones de empresas que sí son reales, también en estas se deben bloquear accesos a información sensible o confidencial una vez hecho el trámite necesario.

 

No dejes pasar:

- Tulum reconoce a sus pioneros impulsores de la vida turística, social y política

- Sedena muestra avances del Aeropuerto Internacional de Tulum

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema