Chef de QRoo insta al consumo responsable de productos pesqueros

Es necesario respetar los ciclos reproductivos y naturales de cada especie, señala Benjamín Nava
Foto: Juan Manuel Valdivia

El consumo responsable de los productos del mar es una labor en la que se tiene que trabajar de forma integral, desde el gobierno con la reglamentación hasta los centros de consumo en conjunto con los chefs y el consumidor final, que debe evitar consumir productos en veda, resaltó el chef Benjamín Nava Vargas, presidente de Vatel Club capítulo Quintana Roo.

En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 de junio, el chef explicó la importancia de respetar los ciclos reproductivos y naturales de cada especie, de allí que existan vedas para ciertos pescados o mariscos y ante problemáticas como la pesca furtiva fue que surgió Pesca con Futuro, movimiento que busca precisamente generar esos enlaces entre todos los involucrados en el consumo responsable.

“Cuando algunos de estos productos entran en veda, que es su ciclo reproductivo natural, tenemos que dejarlos en paz para que podamos tener más de este mismo producto a lo largo del año, pero también el dejar descansar de una forma responsable a los océanos por muchas otras especies, consumiendo estos productos de granja, aprovechando la acuacultura”, recomendó.

Como chefs, relató, especialmente quienes se han integrado a Pesca con Futuro, se han concentrado en crear un balance en sus cartas de alimentos en donde se puedan incluir productos del mar, pero también productos de acuacultura para crear ese balance y ofrecer mucha más variedad a los clientes.

También, hizo mención del concepto de maricultura, que es uno de los proyectos que ya están certificados de México, de distintos perfiles de profesionales, en donde hacen la búsqueda de los cardúmenes, los capturan en el mar abierto y de una forma muy lenta los llevan a su zona de granja, dentro del mar y de ahí los alimentan, los van monitoreando, cuidando su salud y los procesan con técnicas de sacrificio japonesas, para maximizar la calidad de los productos.

De esta forma también liberan cierto número de especies para que se reproduzcan de forma natural y que el ciclo se pueda completar. Pero además, se ha hecho mucho énfasis en la educación, en compartir información, promover el movimiento de Pesca con Futuro, la pesca sustentable y poco a poco generar más conciencia en los hábitos de consumo.

“Es el voltear a ver precisamente otros productos para tener esta variedad de especies que podemos consumir… voltear a ver todos estos usos y costumbres de productos locales que tenemos aquí a la mano. Podemos ayudar a tener unos océanos más sanos, desde no tirar basura o levantar la basura, apoyar la pesca artesanal y consumir productos mexicanos que son de excelente calidad y hay mucha variedad, para ello se está trabajando mucho en ello”, exhortó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU