Arturo González, director del Parque Nacional Costa Occidental Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, dio a conocer que dos de cada 10 embarcaciones que arriban al parque son irregulares o llevan turistas sin brazalete, por lo que han iniciado con operativos de revisión.
“Nosotros cada año realizamos acciones de supervisión y vigilancia en los tres polígonos del Parque Nacional, como parte de eso nos coordinamos con Capitanía de Puerto, Secretaría de Marina, la Profepa y en algunos casos invitamos a la Fiscalía… para que en el ámbito de la competencia de cada uno de ellos obviamente pues actuemos y promovamos”, especificó.
Especialmente en temporada alta, que es cuando más embarcaciones prestan sus servicios, lejos de ir a la parte coercitiva, se promueven las buenas prácticas de manejo en el Área Natural Protegida, que los turistas también sepan que hay un área natural protegida la cual están visitando y que cumplan con la formalidad del cobro de derechos.
La participación en ello, dijo, es variable y depende de la disponibilidad de recursos humanos que tenga cada dependencia, no siempre van todas las instancias involucradas, pero se va combinando la participación y las sanciones varían de acuerdo a la falta.
“En el caso de que no tengan brazaletes, es una falta administrativa, se les retira del sitio de manera inmediata y se interpone la denuncia a la Profepa; si fuera, por ejemplo, navegar en una zona que no cuente con la autorización del Parque Nacional para hacer la actividad náutica recreativa, lo que se procede es que también se denuncia a la Capitanía de Puerto y ellos inician su procedimiento correspondiente el cual tiene un término”, compartió Arturo González.
En cuanto al número de embarcaciones irregulares, también conocidas como “piratas”, se ha calculado que por cada 10 que salen a la mar, dos incumplen con las medidas, mismas que se promueven en medios digitales como Facebook, que son supuestamente privadas, pero en realidad rentan el yate.
Y lo más grave es que muchos de esos yates también llevan “la banana”, la moto acuática y entonces eso no es un turismo responsable, porque se incumple con la Ley Federal de Derechos, incumplen con las reglas, su capitán no tiene conocimiento del Área Natural Protegida, seguros, ni garantías, entonces es un problema fuerte, y en la imagen del turismo a nivel local y estatal no abonan, especialmente si ocurre algún incidente, porque no tienen respaldo.
Lee también: Detectan embarcaciones pirata al norte de Isla Mujeres
Edición: Estefanía Cardeña
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya