Avanza la consolidación del turismo comunitario en toda la península de Yucatán: Camaal Coh

Alianza regional trabaja a través de comités para promover al sector, fortalecerlo y visibilizarlo a nivel internacional
Foto: Juan Manuel Valdivia

Con el objetivo general de visibilizar el turismo comunitario en toda la península de Yucatán, pero con miras a su reconocimiento nacional e internacional, se ha logrado un avance importante en la conformación del turismo peninsular, compartió Román Camaal Coh, gerente general de Sian Ka’an Community Tours, empresa de turismo comunitario.

La Alianza Peninsular de Turismo es un organismo de tercer nivel conformado por cuatro redes: dos en Campeche, una en Yucatán y la Red de Turismo Comunitario de Quintana Roo, que es Camino Sagrado.

“Actualmente trabajamos las cuatro redes buscando un beneficio común a través de los diferentes comités que conforman la alianza. Tenemos comité de capacitación y certificación, comités de promoción y ventas, de gestión y de gobernanza, e incidencia en políticas públicas”, especificó.

 

Lee: Poblaciones mayas de QRoo piden a Sectur impulsar el turismo comunitario

 

Cada comité tiene una función para trabajar de la mano de las cooperativas que integran la alianza, para promover el turismo comunitario, fortalecerlo y visibilizarlo a nivel tanto instituciones como con turistas en el mercado tanto nacional como internacional.

Relató que desde el 2014 empezaron con esta organización, Quintana Roo desde la Red de Turismo Comunitario inició foros con los compañeros de Campeche y de Yucatán y como resultado de estos foros se logró la integración de la alianza, que busca precisamente fortalecer el turismo comunitario y también involucrar a más grupos que están trabajando de manera aislada.

“Uno de los principales resultados a nivel alianza es el tema de la certificación de guías locales a través de la norma 09, emitida por la Secretaría de Turismo federal. El otro es una certificación colaborativa, biosanitaria que creamos como alianza peninsular precisamente por la pandemia”, apuntó.

Y es que al ser las comunidades indígenas y las empresas comunitarias muy diferentes a un hotel de cinco estrellas, los lineamientos y estándares son completamente distintos, por lo que crearon una certificación que nace de las comunidades.

 

No dejes pasar: Necesario, turismo comunitario que priorice respeto a la cultura maya: Investigador

 

“Las empresas que conforman la alianza todos están operando los 365 días del año, entonces cada una tiene actividades o experiencias muy diferentes… turismo de aventura, cultural, gastronómico, de naturaleza; tenemos una oferta de experiencias a nivel alianza muy significativa que ha permitido que el visitante pueda elegir en toda la península de Yucatán”, apuntó el entrevistado.

Además, fomentan el trabajo en equipo para fortalecer temas de promoción, marketing y presencia en eventos como ferias nacionales e internacionales; lo que ha permitido tener ya resultados positivos con incremento en las visitas, algo que ya se había logrado incluso antes de pandemia, pero hubo una desaceleración y ahora están en proceso de recuperación.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada