La falta de otorgamiento de las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIAs) por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha frenado muchas inversiones en el destino, lamentó Miguel Ángel Lemus, representante regional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
“Se requiere poner atención en los resolutivos del impacto ambiental, que estamos siendo vetados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Por cada 100 manifestaciones que se presentan en el estado de Yucatán son autorizadas 90 y por cada 100 que se presentan en Quintana Roo son autorizadas 10”, lamentó.
A la par, enfatizó, obras como el Tren Maya, el bulevar Colosio, sí tienen autorizaciones, por lo que piden piso parejo para la inversión y el desarrollo inmobiliario, sobre todo en un estado que es el líder en el país en materia de crecimiento inmobiliario turístico.
Estimó que por son más de 100 proyectos los que están detenidos en este proceso de autorización del resolutivo de impacto ambiental, y tomando en cuenta que existe hoy tecnología de punta y que los empresarios buscan preservar el negocio y también el medio ambiente, aprovechan esa tecnología de punta para mitigar cualquier impacto que se pueda hacer y por eso son las manifestaciones.
“Pero yo creo que es una cuestión política, que ojalá nuestra gobernadora y el Congreso nos ayuden a desatorar y que haya un piso parejo”, solicitó. Los argumentos técnicos que les dan, apuntó, son muchos y a veces se vuelve imposible lograr el visto bueno federal.
Esta afectación, apuntó, ha sido para todo tipo de proyectos, incluso para zonas como la avenida Huayacán, en Cancún, donde les están pidiendo estudio técnico justificativo, cuando ya es un área que está impactada, y cuando estos estudios se deben presentar en zonas delicadas, como las cercanas a humedales, manglares y colindantes con el mar.
En otro tema, dio a conocer que desde la AMPI están solicitando también una reforma a la Ley de Prestaciones para que sea más coercitiva y ágil, para que los vendedores de inmuebles se registren y matriculen.
“Los que sí están con su matrícula son más de 700 y hay mucha gente que está fuera… queremos bajar el número de horas necesarias para presentar tu solicitud como principiante por primera vez y para la renovación de la matrícula también; queremos que la matrícula tenga una vigencia de cinco años porque hoy es anual y si se te pasa es la burocracia del mundo para que te la vuelvan a dar y cuesta 11 mil pesos la inicial, pero ahorita hay un incentivo del 50 por ciento”, puntualizó.
Sigue leyendo:
- Hotelería, crucial para el desarrollo económico de mujeres y jóvenes: Cicotur
- Requiere Tulum reglas claras para un desarrollo ordenado a futuro: Marc Pujol
- Inmobiliarios firman convenio de colaboración con la Fiscalía de QRoo
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada