La erradicación del trabajo infantil y la lucha contra la trata de personas, especialmente contra la explotación sexual infantil, son los temas primordiales sobre los que se está trabajando desde el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Benito Juárez y en lo que se concentrarán los trabajos en este 2024, anunció Lupita Alcocer, secretaria ejecutiva del sistema.
“La trata [de personas] es un tema que todo el mundo conoce, que le importa mucho a nuestras autoridades, pero obviamente que también son confidenciales por tema del derecho del niño… sí estamos trabajando sobre la no explotación laboral y sexual infantil”, denunció.
Lamentablemente, apuntó, hoy se ven muchas más cosas que antes y se está trabajando en ello, aunque a diferencia del DIF en Sipinna no se tiene contacto con el infante, y lo que tienen que hacer es dejar que las autoridades trabajen.
“Este 2024 es regresar a lo básico, porque si un niño no está vigilado, si está solo y no tiene guía y orientación, pues difícilmente va a respetar una autoridad, si no respeta a sus padres, si no respeta a sus maestros y pues eso ha sido el tema”, anunció.
El año pasado, acotó la funcionaria, se logró tener todas las comisiones activas, con sus cuatro comisiones y no solo es instalarlas, es ponerlas en programas y enlazar, ayudar a las autoridades y que este 2024 todos los directores, ejecutivos, funcionarios, gente de la sociedad civil, conozca lo que verdaderamente es Sipinna.
El regresar a lo básico, enfatizó, es apostar por la educación, por construir bases sólidas, afianzando valores entre niñas, niños y adolescentes, respetar a sus padres, a los maestros y las autoridades.
“Es una cadenita, entonces sí, es echar todo el esfuerzo al tema de regresar a lo básico, que son los valores, y empezar en casa con tu familia, precisamente inculcarles a través de talleres, alguna campaña masiva… ya no hablar de tanta cosa negativa, sino educar, mostrar que también hay un Cancún bonito, que también hay familias bonitas, gente buena, depende de los padres y es complicado porque tienen que ser padres presentes”, externó.
Desafortunadamente, relató, en recorridos y acciones emprendidas durante el 2023 descubrió que muchos padres no conocen a sus hijos, y eso es una alerta importante, porque los papás están todo el día trabajando y si al llegar a casa no buscan ese acercamiento, se van perdiendo los lazos.
Te puede interesar:
– QRoo: Prestadores de servicio turístico se suman a lucha contra explotación sexual infantil
– Colectivos llaman a redoblar esfuerzos contra la trata y la explotación sexual infantil en QRoo
Edición: Fernando Sierra
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya