Celebran en la Riviera Maya el Congreso Nacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio

Especialistas discuten los retos e innovaciones tecnológicas que afectan al sector
Foto: FENACQC

Con la participación de especialistas, investigadores y compañías con reconocimiento internacional, se celebra en la Riviera Maya el XXIV Congreso Nacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio, que reúne a especialistas de varios estados de México.

Amada Cecilia Leal Lozano, directora general del Congreso de la Federación Nacional de Colegios de Química Clínica A.C. (FENACQC), destacó las innovaciones tecnológicas para la labor de los químicos-biólogos en los diferentes campos.

También mencionó los retos que enfrentan ante la constante evolución de diversos virus para los cuales deben estar protegidos por ser ellos el primer contacto cuando surgen nuevas variantes, como es actualmente el caso de la tifoidea.

Organizado con apoyo del Colegio de Químicos de Quintana Roo y la Secretaría de Salud Estatal, el congreso presenta más de 20 exposiciones, presentaciones, mesas de trabajo, conferencias y una muestra tecnológica para que los participantes tengan mejores herramientas.

Destacan temas como la Fisiología de la Hemostasia, impartida por la subdirectora de Línea de Hemostasia del Instituto Licon, Monserrat Jiménez Chavarría; el Diagnóstico por el Laboratorio de las Enfermedades Fúngicas Invasivas, impartido por el QFB Jesús Reséndiz Sánchez, del Hospital Infantil de México, Dr. Federico Gómez; y el Rol de las Pruebas Inmunológicas para un Trasplante Exitoso, impartido por la QGB Adriana Arvizu Hernández, del Departamento de Trasplantes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, entre muchas otras. 

"Tuvimos temas de todas las áreas de laboratorio, desde genética, banco de sangre, hematología, pruebas para oncología, de infecciones de micología", expuso Leal Lozano.

La labor de los químicos fármaco biólogos es hacer los diagnósticos con los análisis clínicos y, en consecuencia, son el pilar con los médicos para llevar un diagnóstico para un tratamiento y seguimiento de enfermedades en la población.

De ahí la relevancia de este congreso nacional, pues los análisis de laboratorio van desde buenas noticias, como la llegada de un bebé o de malas noticias, como refirió la presidenta de la FENACQC. Para mayores informes sobre su labor invitó a consultar la web www.fenacqc.org.mx.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1