Cerca de 700 mil dispositivos electrónicos pueden estar conectados un día cualquiera en Quintana Roo, esto solamente en la hotelería convencional, por lo que es un enorme mercado a satisfacer, compartió Luis de Potestad, vicepresidente de relaciones institucionales y proyectos especiales del proveedor de Internet Gignet. En busca de fortalecer alianzas y generar beneficios, la empresa firmó un convenio de colaboración con la APAR (Asociación de Profesionales y Administradores de Renta Vacacional) para ofrecer Internet de calidad a sus miembros, además de acceso a proyectos especiales y participación en la feria de rentas vacacionales. En ese marco, Luis de Potestad mencionó que a nivel nacional hay cerca de 900 mil cuartos hoteleros y una tercera parte de esa cifra es renta vacacional, es decir, cerca de 350 mil unidades, pero en Quintana Roo esa proporción es mayor, pues de un total de 130 mil cuartos hoteleros que reporta la Secretaría de Turismo, hay cerca de 65 mil más de renta vacacional, prácticamente la mitad. Este crecimiento, aseveró, es algo que se ha dado por la tecnología, pues todo el acceso al mundo digital que existe hoy en día ha permitido que quienes tienen una unidad habitacional extra puedan subirla a una plataforma de arrendamiento y conectar con clientes. “También tenemos un estudio que señala que quienes nos visitan traen de cinco a siete dispositivos, entre teléfono, tablet, computadora, reloj y videojuegos por cuarto… estaríamos hablando de cerca de 700 mil dispositivos que pueden estar conectados un día cualquiera en Quintana Roo, esto en la hotelería convencional”, expuso. Te puede interesar: Sólo 5 por ciento de los hoteles de QRoo cuentan con energías renovables Al final del día podrían ser más de 900 mil dispositivos de visitantes conectados en un día cualquiera si se añaden las rentas vacacionales y esa es la importancia y el reto de lo que significa poder contar con una conexión de calidad, tanto de los turistas, como de la propia población local. Por ello, indicó, se buscó este convenio, para ser los socios oficiales de APAR, dejando un canal abierto de comunicación como ya se hizo en su momento con la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq) y con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), para ayudar a la experiencia turística, lo que se suma a los módulos de wifi gratuitos instalados en sitios como playa Delfines y pronto en Tulum. “La importancia de firmar este convenio es que finalmente nosotros sabemos por la Secretaría de Turismo quiénes han ido trabajando de la mano en materia de ordenamiento de la actividad y es importante hacer esto acorde a las regulaciones, a la nueva ley de Turismo y por eso es importante enlazamos con ellos en materia de este acuerdo”, concluyó. Sigue leyendo: - En la Riviera Maya mano de obra hotelera no se ha recuperado al 100 por ciento tras la pandemia - QRoo registra los mayores índices de ocupación hotelera en playas a nivel nacional Edición: Fernando Sierra
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada