Quintana Roo > Sociedad
Leslie Gordillo
10/07/2024 | Cancún, Quintana Roo
La partida de Carlos González Alonso ha dejado un profundo sentir en cientos de alumnos, ex alumnos, amigos y familiares, quienes desde que se dio a conocer su fallecimiento, este 9 de julio, han llenado sus redes sociales de mensajes repletos de cariño y recuerdos.
Fueron muchas las generaciones de periodistas, comunicólogos y mercadólogos formadas por el profesor, conocido por muchos como Don Cafeto. Desde las aulas de la Universidad La Salle Cancún compartía sus conocimientos y pasión por el periodismo siempre de una manera respetuosa. Firme pero comprensivo, un enamorado del purismo del lenguaje, hasta él llegaban no sólo los alumnos actuales sino muchos ex alumnos que iban en busca de un consejo; el maestro siempre los recibía a todos.
Foto: Facebook Carlos González Alonso
Escribió libros académicos, como El guión, Principios básicos de comunicación y Diccionario básico de términos de comunicación, pero también incursionó en la novela con Exilio, basado en la historia de la llegada a México de sus padres, parte de las miles de personas que abandonaron España durante la guerra civil.
Sus libros académicos hoy siguen siendo la base de enseñanza en diferentes universidades, pero que en Cancún muchos estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender de viva voz del maestro estos principios; también publicó obras como De gamborimbos y carreteras, en 2015 presentó ¡Bien, como, bien!, y en 2019 la ya comentada Exilio.
Periodista de la vieja escuela, Carlos González nació en la Ciudad de México en 1951. Estudió Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1983 ganó el Premio del Periodismo en la Ciudad de México. Ya en Quintana Roo, lugar que eligió como su hogar, fue director del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social en 1985.
Foto: Facebook Carlos González Alonso
Fue catedrático universitario, pero sobre todo un apasionado de la escritura que supo inspirar a cientos de jóvenes y adultos, quienes crecieron formativamente con su guía profesional y ejemplo. Se autodefinía como “un cazador del periodismo y las letras”. En la Universidad La Salle Cancún fue profesor de las licenciaturas de Ciencias de la Comunicación, Mercadotecnia y Diseño Gráfico. También impartía conferencias, asesorías, talleres, diplomados y era profesor en educación continua.
Hoy nuestro maestro ya no está en este mundo terrenal, pero sí en los libros que nos legó, en los corazones de familiares, amigos, de alumnos y a través de la pluma de quienes aprendimos a escribir gracias a su enseñanza. Descanse en paz.
Edición: Fernando Sierra