Leptophis mexicanus / CULEBRA PERICO
Tamaño: Hasta metro y medio
Reproducción: De dos a seis huevos por vez
Alimentación: Lagartijas, pequeñas serpientes, salamandras, renacuajos y huevos de aves

La culebra perico mexicana (Leptophis mexicanus) posee un color intenso verde que aunque no es ofensiva ni venenosa se le debe tener respeto, dio a conocer Cristóbal Carrión, biólogo y maestro en ciencias.

Detalló que es una integrante del grupo de las culebras verdaderas o colúbridos, a pesar de que comúnmente las personas nombran culebras a muchas serpientes o víboras por igual.

Dijo que habita en México, sobre todo en la península de Yucatán, pero también en Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, aunque se ha reportado en muchos más países. 


Foto: Elvis Jimenez

La culebra perico, explicó, es conocida también como ranera mexicana, debido a su dieta, toda vez que suele alimentarse de pequeños anfibios, aunque también comen lagartijas, pequeñas serpientes, salamandras, renacuajos y huevos de aves.

En cuanto a su descripción física, indicó que son delgadas y de talla mediana y los machos pueden alcanzar una longitud total de un metro y medio.

Mientras que sus cabezas son moderadamente alargadas, ojos grandes y pupilas redondas. Además, sus escamas medio dorsales son quilladas o lisas y las de la cabeza y nuca suelen ser de un verde azuloso. Una línea negra se extiende del rostrum a través del ojo y posteriormente sobre las escamas laterales, las cuales son de un verde brillante bordeado de negro. 

Detalló que los machos de estas medianas y delgadas serpientes alcanzan una longitud hocico-cloaca de cerca de 880 mm, y la larga cola de aproximadamente 500 mm, mientras que las hembras pueden ser ligeramente más pequeñas que los machos y tienen un poco más pequeña su cola.


Foto: Jorge Armín Escalante-Pasos

Abundó que en México esta culebra se distribuye desde Tamaulipas, por la vertiente del Atlántico y desde Nayarit, hacia el sur, pasando por Tehuantepec y continuándose hacia toda la península de Yucatán y hasta Sudamérica.

Detalló que el hábitat de esta especie se encuentra principalmente en lugares de vegetación densa, acostumbra refugiarse en la base da las hojas de las palmas, en enramadas y con frecuencia en bromelias.

Agregó que las condiciones del hábitat varían dependiendo de varios factores, se les puede encontrar en selvas altas, medianas y bajas, o en bosque espinoso o palmares y el clima dominante a lo largo de la distribución de la especie comprende varios tipos de orden tropical.

Indicó que es una especie diurna, de hábitos mayormente arborícolas. Durante el día se desplaza en busca de alimento entre las ramas y troncos de árboles, palmas y arbustos, ocasionalmente se le puede encontrar en el suelo.

En cuanto a la reproducción es ovípara, poniendo de dos a seis huevos por vez; sus deposiciones ocurren generalmente entre junio y septiembre, durante la temporada húmeda. Los juveniles miden unos 25 cm.

Además, respecto a su preservación expuso que la NOM-059-SEMARNAT-2010 la tiene considerada en sus listas como amenazada. IUCN 2019-1 la considera como de preocupación menor.

Asimismo, refirió que uno de los principales factores de riesgo, al igual que en la mayoría de las especies, es la pérdida del hábitat natural por cambios en el uso del suelo.

Dejó en claro que son totalmente inofensivas, aunque el color tan llamativo de esta especie provoca cierto temor o fascinación por lo que en muchas comunidades se les extermina o captura con la finalidad de comerciar con ésta. Señaló que no se conoce a detalle cual es la magnitud de estas actividades, pero se estima que sus efectos pueden ser lamentables en caso de no controlarse.

También advirtió que es una especie nerviosa y de movimientos rápidos, al sentirse amenazada generalmente huye, pero si se le agarra con la mano ataca ferozmente.


Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum