Detectan espeleobuzos muerte masiva de murciélagos en Tulum

Urgen a la sociedad a cuidarlos y no atentar contra ellos
Foto: Armando Hernández y Alessandra Figari

Un grupo de espeleobuzos detectó la muerte de alrededor de 30 murciélagos en una cueva de Tulum; de acuerdo a las primeras investigaciones, se trataría de un ataque humano contra estos ejemplares, por lo que urgen a la sociedad en general a cuidarlos porque son inofensivos y una especie vital por sus servicios ecosistémicos.

El biólogo Henry Dzul, doctorante del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, quien además dirige la exploración de la cueva de la Universidad del Caribe en Cancún, lamentó este suceso, toda vez que mientras se lucha por proteger a los murciélagos, en otras partes de Quintana Roo el panorama es distinto.

Narró que el pasado 26 de octubre terminando una conferencia en el planetario de Playa del Carmen un grupo de espeleobuzos conformado por los colectivos Cenotes Urbanos, Sálvame MX y espeleólogos de la zona le informaron sobre la mortalidad en circunstancias extrañas de una colonia de murciélagos de aproximadamente 30 individuos, que se encontraban en una cueva a 18 kilómetros de Tulum.


Foto: Armando Hernández y Alessandra Figar

Aseveró que por los antecedentes que ya se conocen sobre mortalidad de murciélagos se descarta la posibilidad de muerte por alguna enfermedad, todo apunta a un ataque dirigido a la colonia de murciélagos. Expuso que en el 2020 se registraron casos de mortalidad de murciélagos por ataques dirigidos en la península. Habitantes de Mérida y Cancún reportaron haber visto murciélagos muertos, lo que en su momento fue investigado por científicos determinando la causa por ataque dirigido.

Henry Dzul agregó que la desinformación y los estigmas que rodean desafortunadamente a los murciélagos siguen siendo las causas por las cuales las personas les temen, y muchas veces atentan contra ellos.

“Los murciélagos no son los causantes de la transmisión de enfermedades como Covid_19, y al contrario, debemos valorar su presencia en el ecosistema dada su importancia como dispersores de semillas, controladores de plagas de insectos y polinizadores, entre otros  servicios ambientales que nos proveen”, dijo el biólogo.


Armando Hernández y Alessandra Figar

Sostuvo que el tiempo de descomposición (todos los individuos se encontraban en las mismas condiciones de descomposición) y el haberlos encontrado en un mismo sitio es prueba de un ataque dirigido. También descartó la posibilidad de contaminación del agua de la misma cueva, puesto que en ella se encontraban una diversidad de organismos vivos.

“Descartamos la causa por enfermedad, ya que los organismos al enfermarse rara vez se enferman y mueren todos al mismo tiempo. Este caso, si bien es el primer reporte en la región para este año, debemos ser conscientes del daño que le hacemos al ecosistema al dañar a estas especies super importantes”, expresó.


Armando Hernández y Alessandra Figar


Lee también:

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades