Iniciativa privada de QRoo ve en el Tren Maya de carga una excelente opción para el sureste de México

La obra beneficiará a sectores como el náutico por su alcance logístico
Foto: Juan Manuel Valdivia

La inauguración de la obra para el Tren Maya de Carga en la Península de Yucatán es una excelente noticia para el sector comercial, coincidieron líderes de la iniciativa privada de Quintana Roo, luego de la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el fin de semana, quien dio el banderazo de arranque para esta obra en el estado de Yucatán.

“Es algo fabuloso, la verdad es que nosotros los náuticos sí le hemos apostado sobre todo a esta parte de tren de carga porque para nosotros los fletes nos cuestan carísimos, una refacción que tenemos que traer de Estados Unidos, que viaja por Tijuana, un motor o una mástil de vela, que es algo fuera de las dimensiones que puedas traer en avión, para nosotros es muy costoso”, especificó Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo.

Por ello, enfatizó, la posibilidad de transportar ahora este tipo de piezas en el Tren Maya sería algo que reduciría sus costos de manera importante y en beneficio para todos, no solamente para el sector náutico, sino para todas las industrias que tienen actividad en el destino.

En ese sentido coincidió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Carlos Olvera Silveira, quien resaltó que es otra alternativa de distribución y de logística, por lo que sin duda es algo que se debe celebrar.

“Me parece fantástico, o sea, el tren de carga dada la infraestructura ferroviaria que ya tenemos es un servicio más y nos permite una mucho mejor distribución de la logística de los productos que puedan venir desde Oriente o desde cualquier parte que puedan tocar algún puerto mexicano o desde Estados Unidos”, dijo el líder empresarial. 

Es equipamiento para la zona, para la ciudad, y se encontrarán oportunidades sin duda para hacer una mejor distribución de productos en el estado. La realidad, abundó, es que no estará pensado para que los productos de Quintana Roo salgan al exterior porque no hay fabricantes, los productos son servicios turísticos en general, pero sí lo ven muy bien en la medida en que llegan productos que consume el turismo, la ciudad y los ciudadanos y que ahora podrán llegar en una mejor forma más eficiente.

“Normalmente el transporte ferroviario es un transporte muy conveniente desde el punto de vista económico. Entonces viene a reforzar la infraestructura logística del estado”, aseveró.

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas