Sargazo ha causado graves pérdidas económicas a empresarios de El Recodo, en Playa del Carmen

Comercios reportan ocupación turística de entre 10 y 15 por ciento en plena temporada alta
Foto: Rosario Ruiz

Los comercios instalados en el litoral central de Playa del Carmen, específicamente entre las calles 12 y 16, han sufrido una significativa baja en su demanda por el tema del sargazo, por lo que solicitan a las autoridades incentivos en los pagos que realizan para seguir operando, comentó Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER).

“La zona más afectada de Playa del Carmen es la gran ventana al mar, que va del muelle de la avenida Constituyentes al muelle fiscal y las más afectada de esa zona es playa El Recodo, que colapsó recientemente, nos costó muchas pérdidas económicas al sector e incluso con ventas cero, lo que lleva a que hoy tengamos un 10, 15 por ciento de ocupación a pesar de que estamos en plena vacaciones de verano”, señaló.


Foto: Rosario Ruiz

Por ello, este martes sostuvieron una reunión con la Secretaría de Marina y la Zona Federal Marítimo Terrestre, en la cual expusieron su situación y propuestas concretas sobre el tema del sargazo, entre las cuales destacaron la recolección del sargazo vivo, para evitar que se pudra en la costa y genere una mala imagen a la playa y olores desagradables.

“Les ofrecimos que a los elementos de la Marina que lleguen a esta zona (a recolectar sargazo) los empresarios les daremos hospedaje y alimentación”, mencionó. Entre los acuerdos de la reunión está el establecer un chat de información directa para compartir información en tiempo real sobre los arribos del alga y así poder estar preparados con la maquinaria y elementos necesarios.


Foto: Rosario Ruiz

Dijo que ellos han hecho un esfuerzo por mantener su plantilla laboral y los precios de sus servicios, pero requieren que la autoridad haga su parte; un ejemplo es que el personal de los comercios apoya en la recolección de sargazo, pero también ellos pagan una concesión de zona federal y un derecho de saneamiento ambiental, recursos que, indicó, deberían utilizarse en la limpieza y recuperación de playas.

“Hay pagos que se hacen, un aumento de 25 por ciento en la concesión de Zofemat desde 2015, el aumento del derecho de saneamiento del 30 por ciento, hay muchos recursos, pero nosotros seguimos invirtiendo. Hay crisis, hay cartera vencida, estamos viendo con el gobierno federal y municipal el tema de las concesiones, hay erosión de playas, hay quienes, como en mi caso, pagamos 600 metros de concesión y no tenemos ni 300, entonces eso se tiene que ajustar para pagar lo justo”, explicó.


Foto: Rosario Ruiz

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón