Roger Mora
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Martes 26 de junio, 2018

Derechohabientes de los centros de Salud de Tulum exigen a las autoridades tanto de la Secretaría de Salud en el estado como del gobierno municipal, dotar de medicamentos a los nosocomios, debido a que en ocasiones cuentan con el personal médico, pero no con el medicamento para las enfermedades, lo que les genera gastos y costos extras al acudir a otras ciudades o farmacias a conseguirlos.

Al menos 10 centros de salud en Tulum operan sin médicos ni medicinas y sus infraestructuras se encuentran en pésimas condiciones, aseguran los habitantes de distintas comunidades.

En el municipio hay brigadas que están conformadas por un médico, una enfermera y una promotora de salud, quienes atienden los 12 centros de salud, para lo cual planean sus recorridos y acuden a diario a un centro de salud.

“El médico tiene que atender a los pacientes, mientras que la enfermera que lo acompaña toma presión, peso y realiza el archivo clínico de cada paciente y las promotoras ofrecen pláticas y talleres a los habitantes de cada comunidad”, explica Gabriela Euan.

En cada localidad se capacita a una o dos auxiliares para que sepan qué medicamento tienen que otorgar a las personas enfermas.

Enfatizó que sólo se atienden cuadros básicos, como diarreas o gripes, por lo que en una urgencia la persona se tiene que trasladar de inmediato a la cabecera municipal.

Cuando una persona se encuentre grave, los mismos familiares lo trasladan en vehículos particulares, por lo que se han suscitado casos en los que mueren durante el camino que deben recorrer.

Afirmó que otro de los problemas que tienen los centros de salud es que no tienen el suficiente medicamento, sino que son las encargadas quienes tienen que solicitarlo mediante una requisición y esperan que sea autorizado, pero sólo distribuyen 18 medicamentos.

La entrevistada asegura que los centros de salud necesitan más infraestructura, debido al aumento de pacientes, por lo que se tiene contemplado remodelar algunos espacios, pero hasta el momento se ignora cuáles.

Un ejemplo de la desatención se da en la comunidad Chemuyil, en la que la molestia de los habitantes es evidente al no contar con médicos ni medicamento necesario.

Algunas personas que acuden a recibir atención deben pagar 50 pesos, porque no tienen Seguro Popular; este cobro fue determinado por el comité y el delegado de la comunidad, a fin de pagar la luz, agua y a la persona que realiza el aseo del inmueble.


Lo más reciente

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Necesitan un empate para avanzar a semifinales

Ap

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Hallan en Chihuahua cuerpo de mujer con signos de violencia; FEM dice que murió por causas naturales

Identificada como María del Carmen R.J. de 55 años, se encontró en un arroyo de la colonia Sol de Oriente

La Jornada

Hallan en Chihuahua cuerpo de mujer con signos de violencia; FEM dice que murió por causas naturales

Detienen en Guanajuato a 'El Logan', principal operador del cártel Santa Rosa de Lima

Se le imputan delitos de crimen organizado, drogas y 'huachicol'

La Jornada

Detienen en Guanajuato a 'El Logan', principal operador del cártel Santa Rosa de Lima