La Jornada Maya
Foto: Aguakan

Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 21 de junio, 2018

En busca de cubrir las necesidades de la población playense en materia de servicios públicos, se ha trabajado en los últimos años en implementar estrategias sólidas que aseguren una atención de calidad en rubros como la electricidad, alumbrado público, recolección de basura, agua potable, entre otros.

En el caso del agua, la concesionaria que actualmente brinda este servicio, el drenaje sanitario y el tratamiento de aguas negras, ha explorado alternativas para subsanar lo que se ha percibido como deficiencias en el servicio, incluso previo a su inicio de operaciones en el 2015.

Desde hace tres años, el esquema implementado para operar estos servicios en Solidaridad se ha basado en los principios básicos de toda Asociación Público Privada: capacidad financiera para hacer las inversiones indispensables que den mantenimiento al sistema y permiten ampliar la cobertura con nueva infraestructura e instalaciones, además de contar con personal capacitado con años de experiencia en el sector.

Para garantizar la calidad del agua brindada, la empresa Aguakan, quien también brinda servicio a los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos e Isla Mujeres, cuenta con laboratorios de control de calidad, certificados con la ISO 9001:2008, y realiza monitoreo diario en diversos puntos de la ciudad para confirmar que distribuya agua 100 por ciento potable y apta para consumo humano.

La concesionaria fue una de las únicas 13 empresas en todo Quintana Roo en obtener el año pasado el Certificado de Compromiso Ambiental por parte de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (PPA) y ha refrendado 4 veces el Certificado de Calidad Ambiental en el rubro de Industria Limpia, emitido por la PROFEPA.

Como medida adicional a la falta de autorización para construir más pozos de captación, Aguakan invirtió 85 millones de pesos en dos plantas desaladoras, cada una con capacidad de 50 litros por segundo (lps), para atender a la creciente demanda del servicio en Playa del Carmen; proyecto de gran dimensión no sólo en el estado sino en todo el país, pues sólo existen seis a nivel nacional con estas características.

En contraste, actores políticos y activistas del agua buscan rescindir concesiones otorgadas ante la ley estatal con información no corroborada, sin considerar todos los proyectos y acciones desarrolladas en los últimos años y la visión a largo plazo de la empresa actual para asegurar el desarrollo sostenible de ciudades en constante crecimiento como Playa.

El municipio de Solidaridad vive hoy día una de gran transformación en la forma de brindar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, por lo cual es indispensable garantizar el abastecimiento y atención de calidad con inversiones sólidas y un equipo eficiente que afronte los retos futuros.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán