Niñas de Voces Libres #SinViolencias combaten agresiones en redes sociales

Especial: 'Vivir jugando', por el Día del Niño
Foto: Gladys Pinto

La pandemia no ha sido un impedimento para que las niñas de Voces Libres #SinViolencias compartan sus acciones. Las plataformas en línea y redes sociales han sido sus aliadas para transmitir su mensaje de prevención a las agresiones contra las niñas y mujeres. Su activismo ha migrado al mundo virtual.

Voces Libres es una agrupación liderada por niñas de Kanasín, quienes buscan prevenir las violencias en su comunidad y escuela, combatir e identificar la violencia de género, el acoso escolar, entre otros males sociales. 

Por la pandemia de Covid-19, tuvieron que suspender temporalmente sus acciones. Sin embargo, las han retomado y ahora emplean las plataformas digitales para compartir su mensaje. Promueven un activismo en pro de los derechos de la infancia libre de violencia en sus redes sociales.

Actualmente trabajan en la creación de una agenda sobre los derechos infantiles, por lo cual buscarán la opinión tanto de niñas y niños de su localidad, así como de otras comisarías y comunidades del interior del estado, para luego darla a conocer a la ciudadanía. 

Gladys Raquel Pinto Gómez, docente representante y guía del proyecto, explicó que la iniciativa nació en 2019, pero con la emergencia sanitaria decidieron migrar a lo virtual. 

Sin embargo, se enfrentaron con otra problemática: no todas las niñas tenían acceso a estas tecnologías. 

Durante esta contingencia, subrayó la maestra, no se ha garantizado los derechos de la infancia a la educación, a la seguridad, a una vida sin violencias, principalmente. “Ha sido doloroso no poder trabajar con las y los niños, seguir haciendo las acciones de prevención presencialmente”, afirmó. 

No obstante, en la medida de lo posible, han retomado gradualmente sus acciones desde hace unos cuatro meses. A través de grupos cerrados de Facebook, WhatsApp o sesiones virtuales, comparten información junto a otras asesoras, como Rosa Elena Cruz Pech, fundadora de UADY Sin Acoso.

Las niñas invitan a más gente a unirse a este proyecto, pero además comparten sus conocimientos con sus familiares, amigos, y contactos en sus redes sociales. Esto ha ayudado para poder expandir sus acciones, además de acercarse a otras personas con quienes no podrían tener un contacto de manera presencial, lo que ha sido una ventaja para ellas. “Las redes sociales han ayudado a que las niñas puedan difundir su mensaje”, afirmó.

En concreto, indicó la activista, las chicas de Voces Libres se enfocan en dar a conocer que la violencia hacia las mujeres no es normal, desnormalizar muchas acciones que los niños y niñas replican, así difundir los tipos de violencia, cuáles son, cómo identificarlas y cómo prevenirlas.

 

Agenda de derechos: Voz a la infancia

Por otro lado, Pinto Gómez refirió que están preparando otro proyecto: una agenda de derechos humanos enfocado en la infancia, y dar voz a la niñez del estado, por lo cual planean realizar una serie de conversatorios entre niños de Kanasín, escuchar sus demandas y replicar estos foros en otras partes del estado y Mérida. 

“Escuchar lo que tienen para decir, en qué (situaciones) se han sentido vulnerables, lo que sienten, porque nunca son tomados en cuenta”, indicó.

Por último, la maestra hizo un llamado a los adultos a escuchar a la infancia, garantizar sus derechos que están establecidos, que no todo se enfoque en los mayores. Se necesita garantizar que los niños estén bien para que en un futuro no presenten problemas en su salud o comportamientos que sean complicados de corregir.

También, ahora que estamos en campañas electorales, la ciudadanía debe exigirles a los candidatos que contemplen en sus agendas a la infancia, que velen por sus derechos, finalizó.

La información del proyecto está en su página de Facebook.

 

También te puede interesar: 

- Durante la pandemia, el Estado abandonó a la niñez, sostiene Martín Pérez

-Promover juegos tradicionales en la niñez es una forma de mantenerlos vivos

-Los Hijos del Nixtamal promueven rescate de juegos tradicionales

-La mejor infancia

-Nostalgia de una niñez sin pandemia

-Recuerdos de infancia en la Alemán, colonia muy antigua de Mérida

-Ximena, la exploradora más joven de Cenotes Urbanos, quiere ser bióloga

-Marea Verde conmemora el Día de la Niña y el Niño en Chetumal

-Por el Dia del Niño, Canaco espera derrama económica de 12 mmdp

-U péektsilta’al úuchben báaxalo’ob ti’ paalale’, jump’éel bix u kuxkíinsa’alo’obi’

-U paalalo’ob kaaj, láayli’ u yi’inajilo’ob le lu’uma’

-Día del Niño: Cinco principios para proteger las infancias

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango