Marea Verde conmemora el Día de la Niña y el Niño en Chetumal

Realizarán actividades como elaboración de carteles, círculo de lecturas y juegos
Foto: Notimex

Colectivas feministas alistan este viernes la concentración por los derechos de las infancias, evento que se enmarca en la celebración del Día de la niña y del niño; en el Parque Hábitat 2, en Chetumal, se realizarán diversas actividades como elaboración de carteles, círculo de lecturas y juegos originarios.

Este 30 de abril, Marea Verde Quintana Roo está convocando a la concentración por los derechos de las infancias, evento que tendrá verificativo este mismo día en el parque Hábitat 2, localizado en la colonia Proterritorio, en Chetumal.

Claudia Martín, de Marea Verde, detalló que para esta concentración se tiene programado la elaboración de un mural, en donde niñas y niños participarán pintando y un concurso de carteles que se elaborarán en el mismo sitio. Al mismo tiempo, se impartirá una clase de hula hula, un taller de juegos originarios y un círculo de lectura infantil.

“Las niñas y niños son parte de la lucha. Porque merecen un mejor contexto donde cumplir con sus proyectos, las invitamos a la concentración por los Derechos de las Infancias”, cita la invitación a este evento.

Según los datos del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), delegación Quintana Roo, durante 2020 se atendieron 179 casos de agresiones a menores en los 11 municipios de la entidad.

Claudia Martín destacó que en el último informe de UNICEF, cerca de 300 millones de niños de dos a cuatro años en todo el mundo son habitualmente víctimas de algún tipo de disciplina violenta por parte de sus madres, padres, cuidadores o tutores.

“Las violencias que atraviesan a las infancias, pueden ser de diversos tipos: psicológico, físico, por omisión y/o sexual. Estas violencias se encuentran mayormente dentro del ámbito familiar, por ser el núcleo de desarrollo inicial del ser humano, las niñas y niños pueden ser víctimas de uno o más tipos de violencias por parte de su padre, madre y hermanos mayores, quienes en diversos estudios han sido señalados como quienes ejercer mayormente estas violencias”, explicó.

La Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres de 2015, apunta en que 62.4 por ciento de las niñas y 62.7 por ciento de los niños de uno a 14 años de edad son disciplinados de manera violenta, ya sea física o psicológica; y que el maltrato físico lo padecen más del 42 por ciento en caso de las niñas y 45 por ciento en caso de los varones, pero son más las niñas y niños de dos a cuatro años, quienes reciben un mayor porcentaje de castigos físicos.

 

También te puede interesar: 

- Durante la pandemia, el Estado abandonó a la niñez, sostiene Martín Pérez

-Promover juegos tradicionales en la niñez es una forma de mantenerlos vivos

-Los Hijos del Nixtamal promueven rescate de juegos tradicionales

-Niñas de Voces Libres #SinViolencias combaten la violencia en redes sociales

-La mejor infancia

-Nostalgia de una niñez sin pandemia

-Recuerdos de infancia en la Alemán, colonia muy antigua de Mérida

-Ximena, la exploradora más joven de Cenotes Urbanos, quiere ser bióloga

-Por el Dia del Niño, Canaco espera derrama económica de 12 mmdp

-U péektsilta’al úuchben báaxalo’ob ti’ paalale’, jump’éel bix u kuxkíinsa’alo’obi’

-U paalalo’ob kaaj, láayli’ u yi’inajilo’ob le lu’uma’

-Día del Niño: Cinco principios para proteger las infancias

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango