San Antonio Cinta, la Bojórquez y Ampliación Nueva Mulsay son algunas de las colonias que continúan sin el suministro de energía eléctrica en Mérida. En esta última, vecinos y vecinas optaron por cerrar una de las vialidades a manera de protesta contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que hasta el momento no les ha atendido.
En dicho fraccionamiento son cerca de 800 familias en 10 kilómetros a la redonda las afectadas por esta contingencia, motivo por el cual decidieron obstruir la calle 110 entre 67e y 67f, empleando ramas de árboles caídos, llantas y sogas.
También te puede interesar: Vecinos de Ampliación Nueva Mulsay cierran calles ante falta de luz
“Llevamos casi tres días sin energía eléctrica, es algo muy grave lo que estamos pasando, pues la mayoría vivimos al día, trabajamos nuestros negocios y ya se nos echaron a perder varias cosas”, lamentó Ricardo Chan, uno de los vecinos afectados.
Las más de 30 personas que conformaban el plantón en ese momento coincidieron en que los fallos en el suministro eléctrico se suscitaron desde el jueves a las 17 horas y son varias zonas del poniente de la ciudad las afectadas, no sólo Ampliación Nueva Mulsay.
Condenaron que no solamente se trate de un problema derivado del paso de la tormenta tropical Grace, sino de uno que tienen hace más de 10 años. “Con cualquier viento se ‘va la luz’ y así nos quedamos por días”, sentenció otra de las vecinas, que prefirió permanecer en el anonimato.
Además de la comida descompuesta, trascendió que en esta colonia habitan personas enfermas y de la tercera edad y utilizan medicamentos que requieren refrigeración. Estos también ya se echaron a perder.
También te puede interesar: El día después de 'Grace': zonas de Mérida siguen sin luz ni agua
Otra de las cuestiones a considerar es que, pese a no tratarse de una zona que destaque por sus altos índices de delincuencia, hay pandillas de otras colonias que buscan aprovecharse de la situación y acuden a altas horas de la noche “a ver qué roban”, señalaron. Ese es uno de los motivos del plantón.
La ausencia de alumbrado público ha causado en varias ocasiones conatos de accidente, ya que es una arteria transitada y no son pocos los conductores que manejan sin precaución.
Los protestantes han tratado de comunicarse en numerosas ocasiones con la CFE, pero no han tenido respuesta. Ayer se presentó una cuadrilla de trabajadores de dicho consorcio, revisó el cableado, pero no se ha apersonado ninguna autoridad y menos les han dado una explicación.
Acorde a la CFE, la presencia de Grace dejó afectaciones en los tres estados de la península -Yucatán, Campeche y Quintana Roo- y sin energía eléctrica a 698 mil 852 usuarios. Al día de hoy, se habría restablecido el servicio en el 94 por ciento del territorio.
Las principales afectaciones, señalaron, ocurrieron en Yucatán, donde 490 mil 908 usuarios se quedaron “sin luz”. En el estado, aseguran que se ha restablecido el servicio en el 93 por ciento de las zonas afectadas.
Notas relacionadas:
-Árboles caídos y fallas en servicio eléctrico por 'Grace' en Yucatán
-'Grace' deja el Paso Deprimido inundado en Mérida
-El paso de 'Grace' por Los Héroes
-Decreta Puerto Morelos saldo blanco por 'Grace'
-Sólo daños menores por 'Grace' en Benito Juárez
-CFE restablece energía a 94 por ciento de los afectados por ‘Grace’
-'Grace' pegaría en Veracruz como huracán categoría 2: SMN
-Tras 'Grace', reportan erosión y daños en playas públicas de Cancún
- Lluvias causadas por ‘Grace’ dejan saldo de siete muertos
-'Grace', al oriente de Hidalgo como huracán categoría 1
Edición: Estefanía Cardeña
La Policía confirmó el arresto del presunto agresor
La Jornada
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya
El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad
Ap
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya