Jornadas extensas y sueldos precarios: realidad de recolectores de basura

Un empleado de este sector suele trabajar más de 12 horas al día en Mérida
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Especial: Basura, negocio no desechable

Son las 7:30 de la mañana, hay que llegar puntual al centro de salida ubicado en una colonia al sur de Mérida y recibir la ruta del día, un camino que puede prolongarse incluso más de 12 horas. 

Víctor vive bajo la premisa que múltiples empresas profesan en México: hay hora de entrada, pero no de salida. Y así se enfrenta a días inciertos que pueden culminar en la madrugada. 

Sale del centro de recolección al filo de las 10 de la noche, “hoy nos tocó salir temprano”, celebra y se alista para ir a descansar unas horas a casa. 

Esta es su rutina seis o siete días a la semana por un sueldo que no supera los 4 mil pesos mensuales. 

Su verdadero nombre no es Víctor, el recolector pidió no ser identificado, pues aunque su trabajo es precario y su pago mísero, es la única opción que él eligió hace años. 

Toda la basura que producimos y que dejamos afuera de nuestros hogares comienza su proceso con personas como Víctor, quienes todos los días se encargaran de llegar a nuestra puerta, retirar las bolsas, colocarlas en el camión recolector y trasladarlas al basurero. 

Si el día le sonríe recibirá una propina a cambio, si no, se irá casa con la garganta cansada de gritar “jefe/jefa pa’ los chescos”. 

“Cuando nos va bien sí llegamos a sacar hasta 300 pesos extra al día de las monedas que nos regalan, pero son más los días en los que nadie nos da dinero”, comenta. 

El hombre, que trabaja para Pamplona, explica que su labor es sencilla, pues sólo se encarga de viajar en el camión con dos recolectores más y un chofer por la ruta asignada. Carga las bolsas de basura que las personas dejan afuera de su casa, espera en los comercios que tienen convenio y regresan al punto de partida al finalizar el recorrido. 

Pero las cosas pueden volverse difíciles y prolongar su horario. 

“A veces los establecimientos se tardan mucho en sacar la basura y los tenemos que esperar, no nos podemos ir sin llevarla y ellos no consideran eso y nos dejan esperando. También si algún camión se descompone, choca o pasa algo, tenemos que relevarlos y cumplir su ruta, entonces, así como podemos salir a las 10 de la noche, nos podemos quedar hasta las 3 de la mañana”, explica el recolector. 

La extensión del horario laboral no implica un pago de horas extra, el sueldo siempre será el mismo y sus ingresos sólo pueden mejorar si la gente le da una propina. 

Además, enfrenta los riesgos de cargar una basura que no pasó por un proceso de separación y que no filtra los vidrios y las latas mal abiertas. 

“Los vidrios se tienen que envolver con cartón y las tapas de las latas no deberían quedar levantadas, todo eso nos corta y ya se los hemos dicho muchas veces a la gente, pero no le interesa”, reclama Víctor mientras muestra las cicatrices en su palma. 

A pesar de todo, Víctor defiende que es un trabajo que le gusta y que disfruta hacer. Aunque el día de la entrevista trabajó casi 15 horas y el cansancio en su rostro era evidente, sonrió y dijo que iría a aprovechar las pocas horas que le quedaban de la noche.


Sigue leyendo:

-Crisis ambiental, legal y económica de la basura en QRoo

-Persisten tiraderos a cielo abierto en Yucatán, pese al riesgo para la salud

-Tulum: millones por camiones recolectores y recoja deficiente

-A diario llegan hasta mil t de basura a rellenos sanitarios en Yucatán

-Jornadas extensas y sueldos precarios: realidad de recolectores de basura

-Rellenos sanitarios, obsoletos; crear centros de compostaje es la solución: especialistas

-Red Ambiental, 19 años a cargo de la recoja de basura en Campeche

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva