Alianza acercará temas de salud mental a población con discapacidad auditiva

Que la lengua de señas se haga costumbre, que no sea algo especial: ASEY
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Salvando una Vida A.C., Asociación para Sordos del Estado de Yucatán (ASEY) y la Asociación de Egresados de la UNAM en Yucatán (Aseyunam) realizan una alianza para que la prevención del suicidio en el estado sea accesible para las personas con discapacidad auditiva.

Adrián May Can, fundador de la ASEY, informa para La Jornada Maya que la prevención, para todas las personas, requiere abordar temas de salud mental; sin embargo, para la población con discapacidad auditiva la sociedad propicia que la comunicación sea una problemática, pues no siempre brinda opciones.

“Simplemente no les llega la información en el canal adecuado”, por eso, con la alianza entre las asociaciones encuentra la difusión de los valores de la vida, salud mental y concientización sobre el suicidio un trabajo colaborativo valioso que complementa sus saberes.

En su caso, facilitarán la comunicación con la interpretación en lengua de señas de temas como igualdad de oportunidades inclusión y respeto a las diversidades, además de otros enfocados en salud mental para la comunidad que vive con sordera.

Expresa que una persona con discapacidad tiene el mismo derecho que cualquiera para tener acceso a la información y prevención sobre el tema de salud mental, por lo cual realizarán cápsulas de video al respecto.

Esto no tendrá tiempo definido, sino que continuará la interpretación en lengua de señas mexicanas cada que la Aseyunam y/o Salvando una Vida A.C. realicen charlas con temas sobre inclusión o salud mental.

“Muchas personas con discapacidad auditiva no tienen la oportunidad de comunicarse o estudiar, si tienen la oportunidad de estudiar no está dirigido en su idioma, en su lengua”, dijo, motivo por el cual considera importante abordar la inclusión universitaria entre las temáticas.

Además, apunta que la lengua de señas no es solamente para las personas con sordera, sino que cualquiera con interés por comunicarse con la comunidad que la habla puede aprenderla como lo haría con el inglés, francés o cualquier otra. En la asociación imparten cursos y talleres desde principiantes hasta intérpretes. 

“Que la lengua de señas se haga costumbre, que no sea algo especial o para un evento sólo de discapacidad, sino en eventos comunes que muchas veces la persona con discapacidad puede tener interés en ese tema […] La discapacidad es responsabilidad de toda la gente y es justo poder comunicarme con ellos”.

Desde la Aseyunam, el presidente Fausto Solís Rivera, explica que desean hacer sinergia con asociaciones del estado para poder colaborar en el tema del suicidio, ya que no son expertos sobre él y es necesario concientizar al respecto.

 

También te puede interesar: Brigadas de salud mental van a comunidades de Yucatán para prevenir suicidios

 

“Pensamos que es un tema que se habla muy por debajo de la mesa, pero muy presente”; desde su perspectiva es necesario llegar a la población con sordera que pudiera tener pensamientos suicidas para evitar su aislamiento, “queremos hacer conciencia”.

La presidente de Salvemos una Vida A.C., María Alicia García Gamboa, detalla que en su número 075 para pedir apoyo reciben desde seis llamadas hasta 30 en un mismo día, reconoce que aunque la problemática del suicidio es nacional, en el sur tiene una incidencia mayor, señala. 

“Ellos lo que quieren es dejar de sufrir, no quieren dejar de vivir, pero no encuentran la manera de hacerlo y muchas veces es por sus sentimientos lo que está viviendo”, situación que ella relaciona con la violencia familiar que se vive en Yucatán. 

Con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020, 27.7 por ciento de las mujeres de 15 años o más sufrió violencia durante ese último año y 45.2 por ciento la ha sufrido a lo largo de la relación.

Asegura que evitar esta situación prescinde de diálogo y comunicación entre familiares y amistades, “les hacemos ver que valen mucho y que pueden llegar a diálogos y buscar soluciones”.

Puso a disponibilidad el 075 para pedir apoyo, así como el 9999245991 para solicitar ayuda si alguien llega a tener pensamientos de este tipo.

 

También te puede interesar: 

-Suicidio infantil: Los ‘guardianes’ son la mejor arma de prevención

-Quien se suicida no desea morirse, sino dejar de sufrir: experto

-Reforzar conductas resilientes ayuda a evitar tragedias

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva