Realizan feria de salud mental en la colonia Bojórquez

Queremos que "la gente vaya perdiendo un poquito ese estigma que tiene hacia nosotros”: sicólogo
Foto: Facebook Ayudha

Este domingo realizaron, de forma presencial, la Feria de la Salud Mental en el parque de la colonia Bojórquez, organizado por el colectivo Múul Meyaj, en alianza con la Asociación Yucateca de Lucha Contra el Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo A.C. (Ayudha), Kine Life, el Crit Yucatán y otras organizaciones civiles. 

Ulises Peraza, sicólogo representante del Múul Meyaj, explica que el objetivo es acercar a la gente para que interactúen con personas con y sin discapacidad y que conozcan los servicios de las asociaciones que trabajan en favor de la salud mental. 

“Por desgracia, la mayoría de las asociaciones se encuentran en el norte del estado y toda la gente del sur y parte del oriente no conoce estos servicios,” lamentó el especialista. 

Por ello, considera de vital importancia informar a las personas de la zona que las asociaciones brindan servicios de consulta pagada como sin costo para que sepan a dónde acudir, “y no pongan de pretexto porque es caro o porque no sé dónde ir”. 

Esta feria la habían realizado antes, pero siempre había sido con conferencias y congresos virtuales incluyendo a otros estados; en esta ocasión prefirieron apropiarse del espacio físico. 

Para poder mantener el enlace con otros lugares lejanos, decidieron continuar un formato virtual durante el viernes 12 y presentaron cinco charlas a cargo del equipo de Ayudha y el sábado 13 con ocho videos para dar a conocer diversas asociaciones que otorgan apoyos en pro de la salud mental. 

En esta ocasión, “lo quisimos hacer también de forma presencial, esperamos la respuesta de la gente porque nunca se ha hecho así y nos estamos aliando para ofrecer todo ese servicio y que la gente interactúe directamente con un sicólogo y no sientan la presión de ir a un consultorio”. 

Expone que, el asistir a la consulta, muchas veces está cargado por estigmas y mitos sobre la profesión, por ejemplo, la creencia de que la persona especialista es perfecta o se la pasará criticando o analizando a quien asiste “y no somos así”. 

Lo que esperan es “que la gente vaya perdiendo un poquito ese estigma que tiene hacia nosotros”, para lo cual contaron con mesas expositoras de las diversas asociaciones que forman parte de la feria. 

Además, realizaron dinámicas del grupo Ayudha y, a cargo de especialistas en sicología, efectuaron actividades con los asistentes; también contaron con botargas para llamar la atención de los niños, con la venta de productos locales, entre otras movilizaciones.

 

También te puede interesar:

 Aprueban Punto de Acuerdo para conocer acciones en favor de la salud mental en Yucatán  

Alianza acercará temas de salud mental a población con discapacidad auditiva

Brigadas de salud mental van a comunidades de Yucatán para prevenir suicidios


 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza