AMISY presenta iniciativa ciudadana 3 de 3 contra la Violencia

Piden que ningún agresor pueda asumir cargos públicos en Yucatán
Foto: Cecilia Abreu

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY) entregó a la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, la iniciativa ciudadana 3 de 3 contra la Violencia con la que piden que ninguna persona denunciada por violencia contra la mujer pueda asumir cargos públicos.

“Estamos aquí el día de hoy porque vamos a presentar a la diputada Vida esta iniciativa que se ha trabajado desde AMISY con todas las compañeras a nivel nacional de Observatoria Mx, de Las Constituyentes”, dijo Sandra Peniche Quintal.

Señaló como indispensable eliminar la violencia contra las mujeres de la vida social, “no queremos que haya ninguna diferencia entre la vida pública y la vida privada, tiene que haber congruencia entre lo que cada quien es, hace y piensa, no nos conformamos con decir”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Planteó como una realidad que, si la violencia contra las mujeres continúa es porque, aunque el 25 de noviembre y días previos se hable al respecto, no ha habido acciones reales para erradicarla, “pero llega un momento en donde nos cansamos y hemos decidido no más”.

Es un derecho vivir con seguridad, bienestar “y para eso necesitamos leyes que nos lo permitan, las Leyes hasta ahora protegen otra serie de intereses en contra nuestra y esto es intolerable; pero el feminismo no mata, no destruye, construye y convence”.

Les pidió a las 14 mujeres presentes en el Congreso del Estado apoyar esta iniciativa de Ley, “queremos que cuando una mujer tenga un episodio de violencia pueda ir a las instancias correspondientes, ser bien y prontamente atendida, y que curse esa denuncia, no que se quede ahí nada más para ver cuándo se va a fastidiar la mujer”.

La diputada Vida Gómez Herrera, reconoció a las mujeres que presentaron la iniciativa por su labor, misma que representa tiempo, exposición, amenazas, silencio como un tipo de violencia “y yo les quiero agradecer por esa lucha histórica”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

“En las calles lo que la gente nos dice es ‘queremos justicia’”, dijo enfatizando que esa es una visión clara de lo mucho que falta por hacer y, esta iniciativa es un paso para caminar hacia el Estado que desean.

“El trabajo legislativo solo funciona y solo sirve si cambia la vida de las personas”, sensibilizó que la lucha de hoy es para que las mujeres de mañana ya no vivan esto, sino que continúen avanzando.

Al recibir la iniciativa, su intención es acortar el camino para presentarla, pues reconoce que cuando parten desde la ciudadanía el proceso suele ser muy largo, pero “nos queremos vivas, libres y sin miedo”.

María Eugenia Núñez Zapata, fundadora de AMISY, destacó que, aunque esta iniciativa ya está presente en otros estados y también en el propio fue presentada por la fracción legislativa del Partido Acción Nacional (PAN) apenas el día de ayer, la diferencia radica en que esta pide que nadie que haya sido denunciado pueda acceder a ningún cargo público, como una acción afirmativa en pro de las mujeres; mientras que en otros estados y en la iniciativa propuesta ayer únicamente detienen a quienes ya cuentan con una sentencia.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Agradeció a las mujeres que se unieron a la Red Territorial y también este día hicieron toma de protesta para ser representantes de la organización en sus municipios con el fin de observar y acompañar los casos de violencia en el interior del estado.

“La voluntad tiene que ir acompañada de presupuesto, si no haya presupuesto poco podrán hacer con toda la voluntad del mundo las 106 instancias municipales de la mujer”.

 

También te puede interesar: 

-Exigen erradicar la violencia contra las mujeres en Mérida

-Acciones, no simulaciones, piden feministas de QRoo en el 25N

-Conmemora el Instituto de la Mujer de Campeche el 25N

-Mujeres marchan en CDMX contra la violencia de género

-Develan Antimonumenta Feminista en Yucatán

-Dan banderazo a 16 días de activismo feminista en Cancún

-Buscan penalizar variables de delitos digitales en QRoo

-Violencia hacia mujeres indígenas no nace como costumbre en comunidades: activistas mayas

-Urgente perspectiva de derechos humanos en sistema de justicia para resolver feminicidios

-En comunidades mayas persisten agresiones contra mujeres trans

-Acceso a justicia y seguridad, exigencia de feministas a las autoridades tulumnenses

-En Yucatán falta que se legisle con visión de género y dejar a un lado prácticas machistas: Canadem

-Autonomía económica, para erradicar la violencia contra las mujeres

-Diferencias entre partidos en sesión por Día Internacional contra Violencia a Mujeres

-María Elena Ríos pide en el Senado legislar contra ataques a mujeres con ácido

-Más de la mitad del mundo sufre la pandemia de violencia contra mujeres: ONU

-Una de cada dos mujeres asegura haber sido víctima de violencia durante la pandemia: ONU

-Neoiconoclasia, protesta feminista legítima

-Ka jach beeta’ak meyaj, ma’ chéen beey tu beeta’ali’, u k’áatanil u x féeministailo’ob Q Roo yóok’lal 25N

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una época, se va el cine Rex y con eso los cines autónomos en Mérida

Ahora quedan salas que se juntan al proyecto arquitectónico en centros comerciales

Cecilia Abreu

El fin de una época, se va el cine Rex y con eso los cines autónomos en Mérida

Ocho meses durará el Festival de las Aves Toh este 2023

El evento contará con más de 50 actividades iniciando en abril

Cecilia Abreu

Ocho meses durará el Festival de las Aves Toh este 2023

Aptas para bañistas, 286 de 289 playas del país: Cofepris

En Quintana Roo todas las playas están listas para el uso recreativo

La Jornada

Aptas para bañistas, 286 de 289 playas del país: Cofepris

El Vaticano repudia la doctrina colonial del descubrimiento

Decretos papales del siglo XV “no reflejaban adecuadamente la igualdad de dignidad y derechos de los pueblos indígenas”

Ap

El Vaticano repudia la doctrina colonial del descubrimiento