Llega hasta el Senado el tema del Parque Tho' de Mérida

Raúl Paz exhorta al alcalde a implementar mejores políticas públicas en materia ambiental
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Durante una intervención en la Cámara de Senadores, el senador morenista Raúl Paz Alonzo indicó que el Parque Tho' costará 100 millones de pesos y se pretende edificar en una de las zonas más privilegiadas de Mérida, impactando casi 8 hectáreas de zona verde.

“Esos 100 millones de pesos se podrían invertir en sembrar nuevos árboles, en construir parques en las zonas que realmente los necesitan como el sur de la ciudad o en hacer proyectos sociales”, expuso.  

 

Lee: Clausuran simbólicamente construcción del Parque Tho’

 

Paz Alonzo exhortó al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, a implementar mejores políticas públicas en materia ambiental y sustentabilidad para la capital yucateca.  

“En Yucatán, cada año se pierden cerca de 20 mil hectáreas verdes. Ya se ha deforestado entre el 30 y 40 por ciento de las zonas verdes originales de la entidad, hallándose el punto más severo en la capital Mérida. El Instituto Mexicano para la Competitividad colocó a Mérida en los últimos lugares, en cuanto a la existencia de zonas verdes y arboladas”, indicó.  

El senador yucateco recordó que la misma Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida ha reconocido que el proyecto del parque no cuenta con el estudio de Manifiesto de Impacto Ambiental.  

 

Nota relacionada: Vecinos de Altabrisa piden no permutar áreas verdes en favor de particulares

 

“Esta acción devastadora representa un riesgo para el equilibrio ecológico de la ciudad y del estado y, por tanto, una grave violación al derecho humano de todos los meridanos a un medio ambiente sano”, subrayó.  

Dijo que no se puede permitir que el concreto gane los espacios verdes de la ciudad de Mérida, lo que hace urgente más planeación y menos improvisación, así como más conciencia urbana.  

“Existe una urbanización desordenada que está convirtiendo a la ciudad de Mérida poco a poco en un desierto de asfalto. Más asfalto significa más calor, por eso debemos sumar esfuerzos por lo que realmente deseamos como ciudadanos, es necesario romper las barreras de desigualdad que tanto nos dividen”, subrayó.

 

Lee la opinión de Eduardo Lliteras: Parque Tho se politizó

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Más personas, con ingreso suficiente para adquirir canasta básica: Coneval

El Consejo destacó que la pobreza laboral disminuyó en mayor medida en el ámbito rural

La Jornada

Más personas, con ingreso suficiente para adquirir canasta básica: Coneval

Un censo para más preguntas

Editorial

La Jornada Maya

Un censo para más preguntas

México alcanza los 32.1 millones de hectáreas para uso agrícola: Inegi

Superficie equivalente a cuatro veces el tamaño de Panamá

La Jornada / Efe

México alcanza los 32.1 millones de hectáreas para uso agrícola: Inegi

EU: Cámara Baja avala acuerdo para elevar el techo de deuda

El proyecto, pactado por Biden y el republicano Kevin McCarthy, pasará al Senado

Efe

EU: Cámara Baja avala acuerdo para elevar el techo de deuda