Cierra el stand de ‘La Jornada Maya’ en la Filey con tarde musical

‘Don Hueleflores’ presentó un libro sobre la influencia de Latinoamérica en Indonesia
Foto: Sabina León

La invitación de una amiga a Daniel Milán Cabrera, Don Hueleflores, para comenzar a practicar gamelán, la música tradicional en Indonesia, marcó un antes y un después en la carrera musical del artista yucateco, quien incluso realizó un trabajo de investigación sobre la influencia de Latinoamérica en ese país.

En el último día de actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), el stand de La Jornada Maya recibió a Don Hueleflores, quien presentó Latinesia: la influencia de la música latinoamericana en Indonesia, una serie de anotaciones que recopiló durante su estancia en el país asiático.

Comenzando con una canción del género pop sunda titulada Bubuy Bulan, que muestra precisamente cómo se escucha esa fusión, el músico envolvió a los asistentes en este recorrido por la historia de la música indonesia.

Recordó que fue a principios del siglo XX que las disqueras de Estados Unidos Columbia y RCA Victor comenzaron a grabar a músicos latinoamericanos y contribuyeron a la difusión de la música tradicional de América Latina por el mundo.

 

Foto: Sabina León

 

Durante un año y medio, mientras realizaba su maestría en Indonesia, Don Hueleflores documentó que en los años 30 ya hay algunos ejemplos de la difusión de sonidos latinoamericanos en la música local de aquel país.

El yucateco, egresado de la Licenciatura en Composición de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, aprendió el indonesio y un poco el sondanés durante su estancia en el país asiático, lo que le ayudó a comprender más sobre el desarrollo de la música local.

“Diversas etnias empezaron a crear estas fusiones y fue tanta la presencia de estos sonidos que el presidente de repente prohibió la música latinoamericana bajo el argumento de defender la cultura nacional”.

Sin embargo, el intercambio funcionó en ambos sentidos. La música latinoamericana sirvió también para difundir las canciones regionales de Indonesia.

Actualmente la música latinoamericana sigue influenciando en Indonesia y Despacito, de Luis Fonsi y Daddy Yankee, es sólo un ejemplo de ello, pues casi al año después de su lanzamiento ya había versiones en indonesio y así fue como los compositores indonesios también empezaron a usar el reguetón.

 

Foto: Sabina León

 

Don Hueleflores reconoce que su libro Latinesia: la influencia de la música latinoamericana en Indonesia es apenas una ventana hacia un recorrido más complejo, pero explicó que más que una investigación intensiva se trata de una apertura al tema para invitar a otros investigadores a profundizar o, incluso, él mismo en algún momento lo hará.

El músico creó una lista de reproducción en YouTube para que las personas conozcan más sobre estas fusiones. Aquí puedes consultarla. 

Además, tal es su amor por la música indonesia que formó parte de un grupo que se llama Gamelán humo del tiempo cuya página puedes visitar en este enlace.

Latinesia: la influencia de la música latinoamericana en Indonesia es un libro editado por El Kolectivo. 

 

Más de La Jornada Maya en la Filey: 

-¿Literatura LGBTTTI en un juego de mesa? Michilotería queer en la Filey 

-‘Memoria’, revista que cuestiona la izquierda, llega al stand de ‘La Jornada Maya’ en la Filey 

-El stand de ‘La Jornada Maya’ en la Filey organiza tarde de mujeres en la literatura 

-Hongos, historia y zarigüeyas: Así el quinto día de 'La Jornada Maya' en la Filey 

-Divulgación cultural, científica y una plática sobre el violentómetro en stand de 'La Jornada Maya' en la Filey
 


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades