Centro INAH Yucatán presenta avances de la investigación en zonas arqueológicas

El Séptimo Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo se realizará toda esta semana
Foto: INAH

El equipo de arqueólogas y arqueólogos del Centro INAH Yucatán que trabaja en labores de investigación, restauración y rehabilitación de sitios arqueológicos en el estado compartirá con todo el público los avances de sus labores a través del Séptimo Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo.

Del 4 al 8 de diciembre, el Centro INAH Yucatán será sede de más de 50 ponencias presentadas por más de 100 especialistas cuyo objetivo es difundir e intercambiar experiencias dentro de la investigación y excavación de las zonas arqueológicas incluidas en la ruta del Tren Maya, próximo a inaugurarse.

 

Lee: Hallan enterramiento en el Chultún 2 de la Acrópolis de Ek' Balam, Yucatán

 

En el marco del 50 aniversario del Centro INAH Yucatán se realizó la inauguración del simposio a cargo de la directora Anna Goycoolea Artís, quien destacó los esfuerzos realizados para fortalecer los vínculos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con las comunidades y la sociedad en general.

De lunes a viernes, arqueólogos y arqueólogas que encabezan investigaciones en Chichén Itzá, los sitios de la Ruta Puuc, Ek’ Balam y otros espacios de desarrollo de la cultura maya compartirán los hallazgos más relevantes que han realizado en los últimos meses.

 

Nota relacionada: Restauran un juego de pelota y un templo en Casa Colorada de Chichén Itzá: Fotos

 

Presentadores del simposio festejaron que este evento pueda realizarse nuevamente tras tres años de reposo debido a la pandemia.

En esta ocasión destaca la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que deriva de la construcción del Tren Maya, y que permitió exploraciones más profundas en los sitios que se cruzan en la ruta del megaproyecto.

Por ejemplo, fue posible retomar las excavaciones en la Acrópolis de Ek’ Balam, que no había sido explorada desde finales de la década de 1990, a pesar de que es una de las zonas arqueológicas más visitadas de Yucatán.

 

Sigue leyendo: Descubren piezas ornamentales nunca antes vistas en Ek' Balam

 

Durante el simposio, investigadores detallarán sobre los hallazgos como las figuras de cautivos y un doble enterramiento prehispánico hallados durante estos trabajos.

El simposio también incluye un recorrido fotográfico por los 50 años de la presencia del INAH en Yucatán. Además, habrá talleres de zooarqueología y de lítica y malacología.

El evento está abierto a todo el público interesado en conocer la labor que realizan especialistas y no tiene costo alguno.

En este enlace puedes consultar el programa completo del simposio. 
 

También te puede interesar: Mujeres, responsables de los principales hallazgos en Chichén Itzá con Promeza


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase