Restauran un juego de pelota y un templo en Casa Colorada de Chichén Itzá: Fotos

Los monumentos fueron rescatados debajo de las piedras y del monte
Foto: INAH Yucatán / Proyecto Chichén

Unos montículos de piedras y árboles que durante años han sido apreciados por los visitantes de la zona arqueológica de Chichén Itzá como insignificantes cerritos se erigen ahora como un imponente juego de pelota y un templo adoratorio de los antiguos mayas.

 

Foto: INAH Yucatán / Proyecto Chichén

 

El trabajo del equipo del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que se deriva de la construcción del Tren Maya, ha permitido recuperar un amplio porcentaje de monumentos que pertenecen al complejo de Casa Colorada, un espacio que funcionaba como un fraccionamiento privado para la élite.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Las labores de recuperación y rehabilitación son encabezadas por las y los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Elodia Acevedo, Marco Rivas, Darwing Velázquez, Lizbeth Mendicuti y Miguel Salazar, quienes lideran los equipos que encontraron la cabeza de guerrero tallada en piedra y el disco marcador de juego de pelota.

 

Foto: INAH Yucatán / Proyecto Chichén


 

Juego de pelota

Tras liberar los vestigios de los árboles y la tierra que los mantenía ocultos, trabajadores de Chichén Itzá recuperaron una estructura de seis columnas, que se encontraban completamente derribadas. Destaca que en este monumento hay una banqueta sin decoración, pero con restos de la presencia de pigmentos negros, amarillos, verdes y rojos.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

El arqueólogo Marco Rivas encabeza los trabajos en esta área y detalla que se han encontrado frisos donde se ha podido identificar a cinco personajes llevando a cabo un acto de decapitación.

 

Foto: INAH Yucatán / Proyecto Chichén

 

“No se encontraron escrituras jeroglíficas que nos ayuden a saber quiénes son los personajes, pero sí se alcanza a apreciar que están preparando un acto de decapitación, lo que confirma que se trata de un juego de pelota ritual”, detalla.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Además, la estructura donde se realizaba este ritual está delimitada con piezas de serpientes entrelazadas, que ahora podrán ser apreciadas por las personas que visiten el sitio arqueológico.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Esta zona cívico-religiosa es uno de los 13 juegos de pelota que se encuentran en Chichén Itzá.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Templo 6 de Maudslay

En este monumento destaca una escalinata con la figura de una serpiente ascendente, es decir, cuyo movimiento es hacia arriba, contrario al de la serpiente de la pirámide de Kukulcán, que desciende durante el equinoccio.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Se trata de un templo adoratorio y un arco de acceso ubicados en un área privilegiada conectada con el Observatorio y el Osario donde, se estima, se practicaban ceremonias privadas.

 

Foto: INAH Yucatán / Proyecto Chichén

 

“Esta parte es muy importante porque la serpiente avanza hacia arriba, vemos al pie de la escalinata el cascabel y se aprecia la figura ondulante, que nos dice que está avanzando hacia arriba y en el tope se encuentra la cabeza, que actualmente está siendo restaurada en otro sitio”, explica el arqueólogo Miguel Salazar.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Arriba, en el templo hay un pequeño cuarto que indica que no se trataba de un área habitacional o colectiva sino de un espacio privado donde probablemente se veneraba a alguna deidad. La gran cantidad de ofrendas e incensarios encontrados en el área refuerzan esta teoría.

 

Foto: INAH Yucatán / Proyecto Chichén

 

La arqueóloga Elodia Acevedo realiza trabajos en la parte posterior de este templo, donde se encontró una cabeza de piedra tallada con la figura de un guerrero, mientras que Lizbeth Mendicuti trabaja en el arco, donde se recuperó el marcador de juego de pelota.

 

Nota relacionada: Mujeres, responsables de los principales hallazgos en Chichén Itzá con Promeza

 

En la parte del arco, que ha sido recolocado casi en su totalidad, destaca el enlosado de piedras labradas que se enlaza con el Osario, uno de los principales monumentos de Chichén Itzá.

 

Foto: INAH Yucatán / Proyecto Chichén

 

La arqueóloga Lizbeth explica que el arco es una clara indicación de que el complejo de Casa Colorada era como una especie de fraccionamiento privado que requería de un acceso controlado.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

“Era la entrada al Templo 6 de Maudslay y al juego de pelota chico y nos indica que era un espacio de relevancia porque hay un camino que conecta directamente al Osario”, detalla.

 

Foto: INAH Yucatán / Proyecto Chichén

 

Estas nuevas áreas restauradas podrán ser apreciadas por los visitantes de Chichén Itzá a partir de la primera inauguración del Tren Maya, en el tramo que va de Cancún a Campeche, programada para el próximo 15 de diciembre.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Todos las labores de limpieza, rehabilitación, restauración y de investigación son una realidad gracias a que el equipo de arqueología avanza de la mano de trabajadores originarios de la zona, quienes conocen ampliamente la historia de Chichén Itzá y han dedicado gran parte de su vida a desempeñarse en este tipo de actividades.  

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Lee también: Inauguran El Palomar, una zona nunca antes abierta al público en Uxmal


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango