Booktubers charlan sobre literatura de Corea del Sur con enfoque en género en la Filey 2025

Ativka Díaz y Andrea Moreno recomendaron la apuesta narrativa realizada por la editorial Océano
Foto: Gerardo Jaso

Las creadoras de contenido Ativka Díaz y Andrea Moreno charlaron en el stand de La Jornada Maya sobre k-pop y literatura coreana reciente, el libro Decidí vivir como soy, de la autora Kim Suhyun y también sobre la apuesta de la editorial Océano hacia estas escritoras y su perspectiva de entender el género y los problemas socioculturales de Corea.

La charla comenzó con una definición sobre lo que significa el k-pop, lo cual fue un esfuerzo del gobierno coreano para llevar su cultura a públicos fuera de los límites nacionales.

“El k-pop es un esfuerzo multifactorial y multicultural de parte del gobierno coreano por hacer de su cultura un agente de promoción política y turística a finales de los noventa”, compartió Ativka Díaz.

De forma posterior, el gobierno de Corea del sur expandió su oferta hacia el mercado latinoamericano.

“Estamos más hermanados con Corea del Sur de lo que pensamos, compartimos algunas particularidades históricas y sociales que cuando las ves, te das cuenta que son más profundas de lo que uno piensa”.

Tanto Andrea como Ativka retoman la perspectiva de género para generar contenido que tiene como centro cómo las literatura y las narrativas del sur de corea han retomado una temática clave y urgente en su cultura. 

“Socialmente las mujeres en Corea siguen viviendo muchas opresiones machistas y patriarcales donde no pueden aspirar a puestos mayores en el trabajo, sus sueldos siempre van a ser más bajos, tienen muchas limitantes porque siempre les ponen la disyuntiva de o vas a estudiar y vas a ser una mujer sola y o vas a ser una mujer de familia, limitada solamente a la familia”, expresó Andrea Moreno.   

El libro Decidí ser como soy de Kim Suhyun, establece una serie de consejos y vías de entendimiento de la vida cotidiana de las y los adolescentes en Corea del sur, 

“En este libro de consejos de la cultura surcoreana subyace la experiencia de quienes están sufriendo estas opresiones: que no seamos como nos gusta, que no  nos dediquemos a cosas sencillas y tranquilas a disfrutar la vida”, comentó Andrea. 

El libro también es un acercamiento hacia la culpa de no alcanzar estándares y metas determinadas por la sociedad, de esta manera, el libro está dirigido a una audiencia juvenil.

“En Corea del Sur prima lo homogéneo, pensar en colectivo y anular la individualidad”. 

Océano está apoyando actualmente a la literatura coreana ampliando su catálogo de publicación, con la intención de acercar a los jóvenes narrativas que ofrecen un visor sobre esta cultura que oprime a las mujeres jóvenes.

“Una de las cosas que hicimos hincapié fue el temas de las traducciones, qué tan fidedignas eran las traducciones, porque casi todas las traducciones de literatura coreana que nos llegaban venían del japonés, en casi todas las traducciones de Océano, están apostándole a una literatura feminizada”. 

“Las autoras coreanas están siendo la resistencia hacia estos discursos mucho más blanqueados que tienen los k-dramas o el kpop”, finalizó Ativka. 

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango