Filey 2025: En 'Todo lo que no sabemos', María de Alva aborda la Guerra sucia en México

''Yo quise darle voz a las víctimas, a los más vulnerables'', comentó la autora desde el stand de 'La Jornada Maya'
Filey 2025: En 'Todo lo que no sabemos', María de Alva aborda la Guerra sucia en México
Foto: Gerardo Jaso

La escritora regiomontana, María de Alva, presentó su libro Todo lo que no sabemos en el stand de La Jornada Maya. La novela se inscribe dentro del periodo de la Guerra Sucia en México y las consecuencias sobre la ciudadanía.

La novela cuenta el asesinato de un padre de familia por un grupo guerrillero, el cual deja huérfanos a cuatro hijos. Quienes tratan de guardar la memoria del padre de diferentes maneras y proteger a su madre.

“Yo quise dar voz a las víctimas, a los más vulnerables, a los que nunca tienen voz”, explicó la autora. 


No te pierdas la cartelera de La Jornada Maya en la Filey 2025.

Entre otros temas, la novela también aborda la enfermedad, el duelo y la memoria; así como los procesos de las víctimas de violencia, quienes tienen que afrontar el pasado traumático que de repente irrumpe en el presente. La autora retoma, en su obra, cómo la vida privada de la gente es afectada por decisiones políticas de un país. 

“En la historia se habla de los hechos históricos, pero no de lo que a ti te pasó”. 

“Este libro trata sobre una época poco conocida de la historia de México, en los años 70 hubo una serie de grupos guerrilleros, grupos armados que implosionan debido a la represión del 68 y del halconazo del 71, entonces muchos jóvenes se radicalizan, quizás en un principio de forma idealista, quizás pensando que iba a ser una nueva revolución”. 

La novela también narra el episodio del primer y único vuelo secuestrado en la historia en el país. María de Alva también comentó que lo que le interesa es generar sentido a partir de la ficción sobre un proceso de violencia que se ha venido generando en la Guerra contra el narcotráfico en México.

“Hay que decir que quienes han pasado por un periodo de violencia en México, ahora por el narcotráfico o en los feminicidios, pasan por un duelo muy complicado, porque no es solamente el duelo, por la pérdida en sí, con los sentimientos que el duelo siempre va a despertar. También hay otros sentimientos de coraje, de impotencia, hasta de vergüenza social”.

En Todo lo que no sabemos, se retoma uno de los motivos literarios de María de Alva que es la violencia irrumpiendo en la vida cotidiana, este tópico persiste en una novela anterior, Lo que guarda el río, respecto al control de la verdad que tiene el estado y la fabricación de hechos que se realiza desde los medios de comunicación. 


Sigue leyendo: 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Instalarán micromedidores en colonias que se encuentran en proceso de regularización

Miguel Améndola

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

La dependencia también evaluará la implementación de la Ley Silla

Ana Ramírez

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones