Toman, transan, se agandallan y lo llaman mérito: fulminante radiografía de México de Oxfam presentada en la Filey

Alexandra Haas presenta en la cúpula de La Jornada Maya el análisis "Beneficios en fuga"
Foto: La Jornada Maya

El informe ”Beneficios en fuga” de Oxfam México es un análisis crítico del modelo económico actual en el país, denunciando un patrón histórico de despojo y extrac-ción que perpetúa desigualdades extremas. El documento —que fue presentado por Alexandra Haas, directora de Oxfam México— destaca cómo sectores clave como la banca, el agua y el turismo concentran beneficios en pocas manos, mien-tras las mayorías enfrentan precariedad y exclusión.

”Lo que tratamos de revelar son los mecanismos que generan la desigualdad en México, y una de las cosas que ocurren es como la explotación provoca que las mismas personas siempre detenten los beneficios de lo que se trabaja, y no so precisamente las personas que lo trabajan”, explica Alexandra Haas. 

”Nosotros”, añade, ”los llamamos el mecanismo de ’toman, transan, se agandallan y lo llaman mérito’, para describir cómo un pequeño grupo, un pequeño grupo de personas o empresas acaparan la riqueza de México”.

Alexandra se refiere a los ”20 mil millonarios mexicanos que tienen una riqueza que contrasta abismalmente con la de cualquier otro mexicano: por ejemplo, Carlos Slim tiene más dinero que la mitad del país; Slim y Germán Larrea tienen más dinero que el 50 por ciento más pobre de América Latina: 360 millones de personas”. 

El reporte ”Beneficios en fuga” menciona el henequén como un ejemplo clásico de explotación durante el siglo XIX, donde los beneficios se extrajeron para enriquecer a unas cuantos familias yucatecas, dejando a las comunidades locales en condiciones de pobreza. Este patrón, según Oxfam, se repite hoy con otros recursos.

Durante la presentación, Alexandra Haas señala que, aunque el agua es un derecho humano, su gestión favorece a grandes concesionarios (como agroindustrias y hoteles), mientras comunidades enfrentan escasez. En Yucatán, esto es visible con la sobreexplotación del acuífero por megaproyectos (cerveceras, granjas porcícolas, turismo) y la contaminación por mal manejo de residuos.


En ”Beneficios en fuga” se critica la falta de regulación efectiva: en México, solo hay seis inspectores por entidad para vigilar miles de concesiones, lo que facilita el acaparamiento.

De la misma manera, Oxfam desmitifica la idea del turismo como ”motor noble” y lo describe como un modelo que despoja territorios y precariza empleos. En la península de Yucatán, esto se refleja en destinos como Cancún (planificado por el Estado para beneficio privado) y en la Riviera Maya, donde hoteles extranjeros acaparan playas y agua, mientras trabajadores (especialmente mujeres) sufren salarios bajos y brechas de género. 

El ejemplo de Sisal, donde hace unos días hubo un brote de descontento en el artificial pueblo mágico, también fue mencionado por la directora de Oxfam México. 


Según explicó Alexandra Haas, el informe propone un nuevo rol del Estado basado en redistribución, progresividad y corresponsabilidad, enfatizando que la justi-cia económica es clave para una prosperidad real. Para Yucatán, esto implicaría regular concesiones de agua, garantizar empleos dignos en turismo y priorizar el bienestar comunitario sobre intereses extractivos.

Te puede interesar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trabajadores de bares de Cancún aseguran que operativos de la FGE QRoo contra trata de personas son simulaciones

Señalan que los cateos han afectado a 11 locales, dejando sin empleo a muchas familias

Ana Ramírez

Trabajadores de bares de Cancún aseguran que operativos de la FGE QRoo contra trata de personas son simulaciones

México cuenta con 36 bienes inscritos en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

El país encabeza el registro de sitios reconocidos en América y es el séptimo a nivel mundial

La Jornada

México cuenta con 36 bienes inscritos en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Estados Unidos impone arancel de 17.09 % a los jitomates mexicanos

El país vecino acusa a los productores locales de incurrir en dumping

La Jornada Maya

Estados Unidos impone arancel de 17.09 % a los jitomates mexicanos

Invitan al curso de verano Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025 en Playa del Carmen: Conoce los detalles

Las actividades tendrán tres sedes en el municipio

La Jornada Maya

Invitan al curso de verano Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025 en Playa del Carmen: Conoce los detalles