Verónica Camacho
Jóvenes de la Licenciatura de las Artes Musicales de la Escuela Superior de las Artes de Yucatán, presentaron el concierto “Remembranzas de Cri Cri”, con arreglos propios y bajo la dirección de Arturo Guzmán Ayala, en la sala Mayamax, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015.
El maestro Guzmán Ayala comentó a la Jornada Maya, que lo interesante de este programa es la visión que los estudiantes le dan a las canciones de Francisco Gabilondo Soler.
“El ropero”, “El negrito bailarín”, “Los conejos panaderos”, “Los cochinitos dormilones”, “La canción de la bruja” y “La muñeca fea”, entre otras, formaron parte del repertorio de 12 canciones que fueron adaptadas al violín, arpas, pianos, cuerdas y voces operísticas.
“El proyecto que ha ido creciendo, es la tercera vez que se presenta, y ha sido muy exitoso, a la gente le ha gustado mucho, por lo que queremos es hacer un disco que tenga repercusión sobre la obra de Cri Cri, y de la Escuela Superior de las Artes”, indicó.
Manifestó que el legado musical y cultural de Gabilondo Soler es atemporal, que rebasa las fronteras, por ser de los pocos compositores que abarcó muchos géneros como tango, danzón, marchas y valses, entre otros; por lo que es muy importante preservarla y difundirla.
De manera especial, el hijo de Gabilondo Soler, Tiburcio Gabilondo Gallego, viajó a la Ciudad Blanca para estar presente en este evento, y dijo a la Jornada Maya que este concierto tiene gran relevancia por ser retomado por gente joven y darle una estructura fresca y atrevida, pues logran hacer una propuesta propositiva.
“Cri Cri dejó un regalo en cada una de sus canciones, con las que se redescubre la parte literaria de los personajes y en este caso de la música que en este caso permea en los corazones y que deja algo siempre para compartir”, concluyó.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez