Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

23 de febrero, 2016

El Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida realizó un estudio técnico, a través del cual se evaluaron las 20 Ciclovías del Municipio de Mérida, que suman 50 km de infraestructura. Sin embargo, como no se implementaron con criterios técnicos estrictos pueden ser riesgosas para ciclistas que transitan por ellas.

A través de un comunicado, el organismo informó que dos de ellas cuentan con el ancho adecuado, según la tipología de infraestructura ciclista del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés). Es preocupante que en las catorce interurbanas no se considere un área de amortiguamiento con el ancho recomendado. En las ubicadas en Xmatkuil II, Thadzibiche?n, San Jose? Tzal, Temozo?n Norte y Sac-Nicte?, el ancho es menor a un metro. Las velocidades que alcanzan los vehículos motorizados en esas carreteras es mayor a los 70km/h, por lo que representa un alto riesgo para los conductores de bicicletas.

Por otro lado, la mayoría de las Ciclovías del Municipio de Mérida presentan deficiencias en cuanto a señalética adecuada e iluminación. En ni una de ellas se implementaron tratamientos en intersecciones, como áreas de espera ciclista y trazos de trayectoria, como ejemplo están las de Caucel y Ciudad Caucel que se interrumpen abruptamente al llegar a glorietas. Aunado a ello, ni una de las 14 Ciclovías interurbanas cuenta con tratamientos que faciliten la integración al arroyo vehicular una vez concluidas, y en dos de ellas, San José Tzal y Chalmuch, es obligado el cambio de dirección, pasando sobre el arroyo vehicular, para poder continuar la trayectoria, lo que incrementa enormemente el riesgo de atropellamientos.

La conclusión del Observatorio de Movilidad Sostenible es que las ciclovías no cumplen para garantizar el desplazamiento cómodo, eficiente y seguro ciclistas, y tampoco cuentan con mantenimiento adecuado para evitar el deterioro. Es por ello que recomienda al ayuntamiento de Mérida y a la Coordinación Metropolitana de Yucatán, seguir el Manual Integral de Movilidad Ciclista para Ciudades Mexicanas “Ciclociudades” del ITDP, Me?xico, tanto para la implementacio?n de poli?ticas pu?blicas de movilidad como para el disen?o y ejecucio?n de proyectos de infraestructura vial.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos