Carmen: Buen Fin dejó beneficios a cadenas comerciales, no a micro empresarios

Comerciantes locales señalan que prevalece la crisis económica por la pandemia
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Los cadenas y grandes comercios tuvieron beneficios y derrama económica durante el Buen Fin 2022, pero los micro comerciantes y emprendedores no registraron ventas importantes durante estos días, afirmó la presidenta de la Asociación de Comerciantes y Micro Empresarios, A.C., Juana Lozada Hernández.

Expuso que la crisis económica que prevalece como parte de los efectos negativos de la pandemia de Covid-19, también evitó que se tuvieran los resultados esperados, pues muchas familias prefirieron ahorrar que llevar a cabo compras adelantadas de navidad.

 

Leer: Computadores, ropa y zapatos encabezan lista de reclamos en Buen fin

 

Crisis

“La verdad es que la crisis en la que nos encontramos inmersos y de la que aún no nos recuperamos tras la pandemia de Covid-19, hace que las familias sean más cautelosas al momento de llevar a cabo sus compras, prefiriendo en la mayoría de los casos, ahorrar para los gastos de fin de año, que se avecinan”.

La dirigente de los comerciantes señaló que el Buen Fin solo beneficia a las sucursales de las cadenas comerciales, ya que los compradores buscan en estos establecimientos las ofertas que promueven en electrodomésticos, cómputo y telefonía.

“En nuestro caso, como comerciantes pequeños y micro empresarios, expendemos ropa, zapatos y otros artículos, que no son tan buscados en esta época por los clientes, por lo que los beneficios del Buen Fin no tienen el impacto que desearíamos en las ventas”.

 

También te puede interesar: El Buen Fin es un ''escaparate para la inflación'': Concanaco

 

Previsiones

Lozada Hernández subrayó que será a partir de la segunda quincena de noviembre cuando los índices de ventas de los vendedores de ropa, zapatos y accesorios aumenten, ante el inicio de las celebraciones decembrina, como lo son las posadas, Navidad y Año Nuevo.

“Para el mes de diciembre esperamos un repunte en nuestras ventas, ya que muchos de los productos que expendemos, entre los que se incluyen los juguetes, son de atracción para los consumidores y ello permite que la derrama económica que se genera, si nos beneficie”.

Subrayó que el 2022 cierra como un año de altibajos, que al inicio del mismo las ventas no alcanzaban los niveles esperados, sin embargo, se espera cerrarlo con un leve aumento en sus ingresos, lo que les permitirá cumplir puntualmente con sus compromisos de fin de año.

“Para nosotros, los meses de diciembre y enero, son los de mayor índice de ventas y estamos preparándonos para captar la mayor cantidad posible de derrama en estas fechas”.

 

Leer: Más de 500 comercios de Campeche participarán en el Buen Fin 2022

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

<