Sindicalizados del Poder Judicial en Campeche marchan y se suman al paro nacional

Los trabajadores se manifestaron en las distintas sedes del PJF en la ciudad
Foto: Fernando Eloy

Más de 500 trabajadores sindicalizados entre Campeche y Carmen se manifestaron ante la desaparición de 13 fideicomisos que subsanan diversos gastos del Poder Judicial de la Federación y que se engloban en un recorte a su presupuesto por más de 15 mil millones de pesos para el 2024, propuesto por el ejecutivo federal.

Con consignas de que no son títeres, o “no son privilegios, son nuestros derechos”, los empleados se manifestaron en tres sedes de las oficinas del Poder Legislativo en la ciudad, una sobre el malecón, otra en la avenida Adolfo López Mateos, y en la avenida Patricio Trueba, donde hubo unos 300 trabajadores.

Se plantaron, obstruyeron el carril de baja velocidad de la avenida, y se dispusieron a marchar hasta el cruce con Luis Donaldo Colosio, para ahí manifestarse en contra de la decisión para desaparecer 13 fideicomisos que, según el gobierno federal y los simpatizantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), son un robo al pueblo de México, señalaron.

 

Lee: Trabajadores del Poder Judicial protestan contra eliminación de fideicomisos

 

Esto derivado que en días pasados, durante la conferencia mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se exhibieran los supuestos rubros que cubrían estos fideicomisos y cuántas personas son beneficiadas realmente de dicha distribución de recursos.

Sergio Jesús Pinzón, representante de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, aseguró que su paro nacional es por la defensa de las condiciones de trabajo, enmarcadas en la ley federal, y producto de las negociaciones por años con el ejecutivo federal.

El paro inició este jueves y continuará hasta el 24 de octubre próximo o cuando la dirigencia nacional les dicte nuevas medidas o cesar el paro nacional derivado de acuerdos, pero recalcó que ellos no son títeres ni de los ministros, ni los jueces, y mucho menos de partidos políticos aunque cada agremiado tenga alguna simpatía partidista, pero las dirigencias no la tienen.

Explicó que en la capital hay 408 agremiados en las tres sedes del Poder Judicial Federal, mientras que en Carmen son otros 100, y también estuvieron manifestándose en las oficinas que “siempre estarán abiertas a quienes tengan una denuncia de índole federal, pues su trabajo es atenderlos y por eso pelean por sus derechos”, dijo.

 

Sigue leyendo:

- Trabajadores del PJ no se verán afectados por cancelación de fideicomisos: AMLO

- Diputados aprueban en lo general extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Al menos tres robos durante el fin de semana en el Mercado Pedro Sainz de Baranda, en Campeche

La alcaldía de la capital solicitó la reinstalación del módulo de policía en el sitio

La Jornada Maya

Al menos tres robos durante el fin de semana en el Mercado Pedro Sainz de Baranda, en Campeche

Sostienen reunión de seguimiento por caso de Cantaritos en Calkiní

La alcaldía no permitirá el uso de animales en celebraciones de usos y costumbres

La Jornada Maya

Sostienen reunión de seguimiento por caso de Cantaritos en Calkiní

Población de jaguares de México aumentó 30 por ciento desde 2010, pero aún está en riesgo

La población aún requiere de crecimiento constante de entre 15 a 30 años para salir del peligro de extinción

Reuters

Población de jaguares de México aumentó 30 por ciento desde 2010, pero aún está en riesgo

Venezolanos luchan a diario para alimentar a sus hijos en medio de la crisis

Expertos afirman que la inseguridad alimentaria marcará a la población en su salud física y mental de por vida

Ap

Venezolanos luchan a diario para alimentar a sus hijos en medio de la crisis

<