Foto: Kronnick

Neoscapteriscus abbreviatus / GRILLO TOPO
Alimentación: Herbívoro principalmente
Depredadores: Sapos y aves
Hábitat: Pastos
Tamaño: 22 a 29 mm

Tres especies de grillos topo se introdujeron en el sureste de los Estados Unidos alrededor del año 1900, cuyo nombre científico es Neoscapteriscus abbreviatus. Con considerados como una plaga para los pastos y tienen pocos enemigos naturales, siendo los principales los sapos, se trata de los grillos topo o perrito de agua.

Características 

“Los grillos topo tienen unas peculiares patas delanteras agrandadas que se utilizan para cavar en el suelo”, explica Jacqueline May Díaz, vocera de Desarrollo y Medio Ambiente, A.C.

Indicó que estos insectos tienen grandes proyecciones en forma de cuchillas, llamadas dáctilos, y el número y disposición de los dáctilos se utilizan para distinguir entre especies. “Estos grillos tienen antenas más cortas que sus cuerpos”.





Señala que “las hembras carecen de un ovipositor distinto.” Ambos sexos tienen cercos alargados en la punta del abdomen y que el macho produce un canto de cortejo que resulta atractivo para las hembras; normalmente llaman durante la noche”.

A excepción del grillo topo de alas cortas, los grillos topo tienen unas peculiares patas delanteras agrandadas que se utilizan para cavar en el suelo. Los foretibiae tienen grandes proyecciones en forma de cuchillas, llamadas dáctilos, y el número y disposición de los dáctilos se utilizan para distinguir entre especies.

Subrayó que a excepción del grillo topo de alas cortas, el macho agranda la entrada de su madriguera, formando una abertura en forma de cuerno, en preparación para el llamado. Esto aumenta el volumen de la llamada y permite a las hembras voladoras localizar a los machos. El apareamiento ocurre dentro de la madriguera del macho, la cual puede usurpar la hembra.

Reproducción

La bióloga Estela Díaz Montes de Oca detalla que los huevos de esta especie se depositan en una cámara en el suelo adyacente a uno de los túneles.

“La cámara se construye a una profundidad de 5 a 30 centímetros por debajo de la superficie del suelo. Por lo general mide de 3 a 4 centímetros largo, ancho y alto”.





Los huevos son de forma ovalada o en forma de frijol y miden inicialmente unos 3 milímetros de largo y 1.7 milímetros de ancho. Estos aumentan de tamaño a medida que absorben agua, y finalmente alcanzan una longitud de aproximadamente 3.9 milímetros y un ancho de 2.8 milímetros.

“El color varía de gris a marrón. Los huevos se depositan en un racimo suelto, que a menudo suman entre 25 y 60 huevos”. Sostiene que la duración de la etapa de huevo es de 10 a 40 días. La fecundidad total no es segura, pero se han obtenido más de 100 huevos de una sola hembra y el número medio de puestas de huevos producidas por hembra es 4.8.

Alimentación

El ambientalista Gustavo Jiménez Ruiz subraya que aunque normalmente se los considera plagas del césped, así como del pasto forrajero, los grillos topo son omnívoros y se alimentan tanto de material animal como vegetal.

“Varios estudios han indicado que cuando se le proporciona pasto o se recolecta de hábitats dominados por pasto, el grillo topo es menos dañino que el grillo topo leonado.

 “El grillo topo del sur se alimenta principalmente de otros insectos, mientras que el grillo topo leonado es principalmente herbívoro”.
Detalla que el grillo topo también daña los pastos, pero debido a su alcance limitado, la cantidad de daño generalmente no es grande.

Entre los cultivos de hortalizas que gustan afectar se encuentran la remolacha, el repollo, el melón, la zanahoria, la coliflor, la col, la berenjena, la col rizada, la lechuga, la cebolla, el pimiento, la patata, la espinaca, la papa, y el tomate Esta especie tiene pocos, siendo los principales el sapo, aves como la grulla canadiense y mamíferos como armadillos. Además de insectos como los escarabajos tigre.


Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

<