Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
27/05/2025 | San Francisco de Campeche
Una mujer de 84 años de edad, originaria de Candelaria, al sur del Estado, fue ingresada al sistema de la semana epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal por dar positivo a miasis derivada de la presencia de gusano barrenador en su pierna; dicha paciente ya fue dada de alta de acuerdo a lo que informó Ena América García García, legisladora de la bancada de Morena.
En el mismo lapso de tiempo, se dio a conocer en la página oficial del Ayuntamiento de Candelaria que personal del área de Vectores de la Secretaría de Salud del Estado, sostuvo una reunión con el presidente municipal Jaime Muñoz Morfin para entablar estrategias de acción con el fin de prevenir esta situación.
Más allá de la mencionada publicación la Secretaría de Salud no realizó otra acción inmediata en dicho municipio, el cual presenta el mayor número de casos de gusano barrenador en ganado.
Esto también fue tema de discusión en la Sesión del poder Legislativo, en donde los diputados de Movimiento Ciudadano como Tania Fernández, Pedro McDonald y Pedro Armentía López, exigieron a la Secretaría de Salud acciones visibles para atender un cerco sanitario que permita darle tranquilidad a los campechanos, pues algunos recuerdan la última vez que esta plaga atacó al país.
Incluso cuestionaron las medidas que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) impulsan actualmente con el lavado eficaz de los animales, así como la limpieza detallada de los animales que son ubicados con alguna herida llamativa, pues a través de estas últimas que se propaga dicha plaga.
En este tenor, la diputada morenista Ena América García, así como Daher Puch Herrera, aseguraron que este miércoles se realizará una reunión interinstitucional en Candelaria, referente al caso de la paciente con miasis, y entablar las estrategias que presuntamente desde hace una semana se habían acordado entre el ayuntamiento de dicho municipio y la Secretaría de Salud.
García García señaló que cuestionó e investigó en diferentes instancias sobre la situación real de esta plaga, y aseguró que no deberían alarmar a los ganaderos y ciudadanos con comentarios en torno a las posibilidades, pues de trabajar de manera adecuada, se puede controlar de manera inmediata.
Expuso que en los filtros sanitarios, ubicados en Chiapas y Veracruz, han trabajado de manera coordinada con las asociaciones ganaderas locales en cada municipio, así como las regionales, y se espera que con la reunión de este miércoles se inicien las acciones inmediatas, pues lo ocurrido no se contagia directamente de persona a persona, sino a través de las heridas.
Agregó que la mujer en cuestión, quien ya fue dada de alta, presenta un problema de cáncer en la piel, lo que le genera erupciones y heridas constantemente. Por ello la mosca encontró un lugar donde depositar sus huevecillos de manera sigilosa y de ahí surgió el padecimiento.
Edición: Fernando Sierra